Economía
Ver día anteriorJueves 21 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alzas desalientan compras navideñas en línea: estudio
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de diciembre de 2023, p. 14

Los precios de productos y servicios que ofrecen las tiendas en línea durante la temporada decembrina son el principal motivo por el cual los consumidores digitales moderarán las compras entre Navidad o Año Nuevo, dio a conocer un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

De acuerdo con el reporte de expectativas de compra para este fin de año, 37 por ciento de los consumidores virtuales consideran que los precios de los productos y servicios para la Navidad aumentan de forma excesiva.

A su vez, 34 por ciento de los consumidores digitales no comprarán ningún tipo de producto o servicio ofrecido en la web para las fiestas navideñas debido a que anticiparon sus compras en ofertas pasadas, ya sea por ventas nocturnas, promociones especiales o El Buen Fin.

Un 35 por ciento de los consumidores considera que no necesita hacer ningún otro desembolso para el 24 y 25 de diciembre, mientras 32 por ciento señala que no cuenta con los recursos suficientes para hacer alguna compra y 29 por ciento tiene incertidumbre por la situación económica y la inflación.

El reporte, que fue realizado en conjunto con la firma investigadora de mercados Nielsen, detalla que 28 por ciento de los consumidores no acostumbran hacer compras para la Navidad, 27 por ciento lo considera un gasto innecesario y una proporción similar no desea exponerse a aglomeraciones en las tiendas.

Asimismo, 22 por ciento de los consumidores virtuales tienen incertidumbre de sus ingresos, lo que les impide hacer alguna compra navideña; 18 por ciento dice no confiar en las promociones, 7 por ciento afirma haber tenido una mala experiencia de compra en estas fechas y sólo 6 por ciento teme ser víctima de algún tipo de fraude.

El reporte también indica que para las fiestas decembrinas siete de cada 10 consumidores planean hacer una compra, mientras hace un año la expectativa era que lo hicieran ocho de cada 10 personas, ya sea de forma digital o en tiendas físicas.