Economía
Ver día anteriorJueves 21 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fitch eleva perspectiva de los bonos de Pemex
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de diciembre de 2023, p. 13

La inclusión, por primera vez, de las obligaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 resolvió las preocupaciones a corto plazo de Fitch Ratings, por lo que mejoró la perspectiva de la empresa petrolera a estable, pero mantuvo su calificación crediticia en B+, de alto grado especulativo.

La firma de riesgo crediticio anunció ayer que cambió la perspectiva de la calificación de Pemex, de negativa, asignada desde el verano, a estable, y refrendó su evaluación en B+, que implica mayores costos para la empresa mexicana en su plan de refinanciamiento, pues el riesgo de incumplimiento de sus compromisos financieros es elevado.

La inclusión de Pemex en el presupuesto resolvió las preocupaciones a corto plazo de Fitch respecto a la capacidad y la voluntad del gobierno de apoyar materialmente a la entidad productiva del Estado, afirmó la calificadora.

Precisó que el plan de transferencias para Pemex desde el gobierno federal para 2024, por un monto de 8 mil 500 millones de dólares, es positivo, pues cubre la mayoría de los 10 mil 900 millones de dólares de vencimientos de deuda en 2024. Asimismo, considera que el Congreso aprobó la reducción de la tasa de derecho por utilidad compartida (DUC), el principal impuesto que paga la petrolera a la Secretaría de Hacienda, a 30 por ciento, lo que significaría alrededor de 2 mil millones de dólares. El saldo está cubierto con reducción y se espera que se refinancie el resto.

La firma de riesgo prevé que la inclusión de Pemex en el presupuesto facilitará el apoyo, pues la elección presidencial de 2024 proporcionaba cierta incertidumbre sobre qué ayuda se proporcionará a la empresa productiva del Estado en 2025 y posteriormente.

Fitch advirtió que la petrolera necesitará abordar un déficit de efectivo de 30 mil millones de dólares entre 2024 y 2027, con un promedio de 7 mil millones de dólares por año, además de 20 mil millones de dólares en vencimientos entre 2025 y 2027, lo que genera expectativas sobre cuál será la ruta que seguirá el siguiente gobierno.

La evaluación crediticia de Pemex se encuentra cuatro niveles por debajo de las del soberano, explicado por la opinión de Fitch de que Pemex siguió siendo financieramente vulnerable y su historial ASG (criterios ambiental, social y de gobierno corporativo) perjudica aún más su capacidad para recaudar capital.

Fitch redujo la perspectiva de Pemex en julio pasado, luego de una serie de accidentes que registró la petrolera; además de la falta de credibilidad sobre el modelo de negocios para reducir su deuda y aumentar la producción petrolera y que tiene como eje la refinación, una estrategia poco rentable, en opinión de la firma crediticia, con sede en Nueva York.

Cuando Hacienda presentó el presupuesto 2024 ante el Congreso se fijaron dos tipos de apoyo a la petrolera, por un lado se planteó un superávit de 145 mil millones o volver a reducir su carga fiscal.