Política
Ver día anteriorMartes 19 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Forman grupo en San Lázaro para estudiar recorte de jornada laboral
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de diciembre de 2023, p. 14

En la Cámara de Diputados se instaló ayer una comisión de trabajo para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, en la que participarán representantes de los sectores obrero y patronal, así como del gobierno federal, y buscará llegar a un consenso en la materia. Los empresarios asumieron que es deseable disminuir el tiempo, pero se requiere mitigar los impactos que puede tener en la economía.

Ignacio Mier, coordinador de Morena, explicó que la comisión organizará foros, debates y encuentros para escuchar la opinión técnica, jurídica y económica de todos los sectores.

Consideró que a más tardar a finales de marzo debe estar lista una reserva de consenso que permita disminuir la jornada laboral y recoja todo lo que aquí ya se advirtió: la gradualidad, la diferenciación y temporalidad de su aplicación.

Mier estimó que no se pueden concluir los trabajos de la actual legislatura sin aprobar esta reforma.

El panista Jorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que todos los partidos quieren ayudar a la clase trabajadora, pero hay que hallar un punto medio, porque la reforma podría poner en riesgo el empleo de miles de personas. Planteó la posibilidad de que entre en vigor de manera gradual y por sectores, pero tiene que salir en esta legislatura.

Durante la instalación de la comisión, Héctor Tejada Sahaar, presidente de la Confederación de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, destacó que el sector empresarial ha acompañado las reformas laborales aprobadas hasta la fecha, pero en la que está a discusión no se han expuesto de manera clara las medidas de alivio ante las afectaciones inmediatas que pudiera tener en las micro, pequeñas y medianas empresas.

La disminución de las horas de trabajo podría reducir la disponibilidad de productos y servicios, generar menos ingresos para los trabajadores y fiscales, un aumento de costos para las compañías y una reducción de sus beneficios.

Ante diputados de todos los partidos, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pidió tomar en consideración que se requiere un aumento del empleo formal y el crecimiento de la productividad.