Política
Ver día anteriorMartes 19 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rosa Icela Rodríguez: 2023, año con menor incidencia en delitos de alto impacto
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de diciembre de 2023, p. 8

El 2023 ha sido el año con la incidencia más baja en la mayoría de los delitos de alto impacto, afirmó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien puso de ejemplo la disminución de 19 por ciento en el número de homicidios, respecto de 2018, lo cual se logró gracia a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno del país.

Al encabezar la cuadragésima novena sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), realizada en Palacio Nacional, la funcionaria afirmó que la misma tendencia a la baja muestran delitos como el secuestro, con 77.6 por ciento menos, y el feminicidio, con 28.7. Agregó que también disminuyeron otros delitos del fuero federal y que gracias a las operaciones de inteligencia y la coordinación con fuerzas estatales y municipales se logró incautar armas de fuego, fentanilo, metanfetamina, destruir laboratorios y capturar delincuentes de todos los grupos criminales.

Resaltó la aplicación de la estrategia especial para la construcción de la paz en 50 municipios y las acciones de prevención con el desarme voluntario y las ferias de paz. Consideró un logro el avance en la obtención del certificado único policial, ya que cuando comenzó la administración se tenía 20.8 por ciento de certificación, y hoy ha crecido a 84.1 por ciento.

Nuestro propósito es que la gente pueda hacer efectivos sus derechos a la seguridad, a vivir libre de violencia, con paz y tranquilidad, señaló Rodríguez Velázquez.

La sesión del CNSP se efectuó en Palacio Nacional con la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el mismo sitio, las funcionarias encabezaron poco después la sesión del Consejo Nacional de Protección Civil, donde se anunció que el año próximo se contará con una alerta sísmica gratuita para todos los teléfonos celulares.

Se aclaró que en enero se harán las primeras pruebas de alertas mediante dispositivos móviles, iniciando en la Ciudad de México.

También en 2024 continuará la construcción de la Escuela Nacional de Protección Civil en un espacio del Centro Nacional de Prevención de Desastres.