Economía
Ver día anteriorMartes 19 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevén que la cosecha de maíz en Brasil caiga 12% por las sequías

Los efectos del cambio climático reducirán compras de fertilizantes

 
Periódico La Jornada
Martes 19 de diciembre de 2023, p. 20

Sao Paulo., La sequía que sufre Brasil está provocando que los agricultores retrasen la compra de fertilizantes para la próxima temporada de siembra de maíz, lo que afectará a las ventas de los proveedores mundiales de fertilizantes en el principal país exportador de maíz del mundo, dijeron ejecutivos a Reuters.

La cosecha de soya en Brasil ya se ha retrasado y eso podría demorar la siembra de la temporada principal de maíz a principios del próximo año, lo que probablemente afectará a empresas de fertilizantes como Nutrien, Mosaic y Yara. El maíz es uno de los cultivos más intensivos en fertilizantes.

La sequía, relacionada con el fenómeno climático de El Niño, ilustra la volatilidad a la que se enfrenta la agricultura mundial a medida que se acelera el cambio climático. Las empresas de fertilizantes ya están resintiendo unas ganancias más bajas, a medida que los precios de los cultivos y los fertilizantes caen tras alcanzar su punto máximo al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los agricultores brasileños suelen sembrar menos maíz cuando se les pasa la ventana ideal de siembra en enero o febrero, lo que disminuye la demanda de fertilizantes.

El productor estadunidense de fertilizantes Mosaic espera que la producción de safrinha, palabra portuguesa que se refiere a la segunda cosecha de maíz de Brasil, caiga 12 por ciento o 12.7 millones de toneladas métricas, superando la previsión del gobierno brasileño de una caída de 11.1 millones de toneladas respecto al año pasado.

La disminución de la cosecha estimada por Mosaic reduciría la demanda brasileña de fertilizante de potasa en aproximadamente 4 por ciento o 500 mil toneladas, dijo el vicepresidente de mercado y análisis estratégico de Mosaic Andy Jung.

Ese volumen de potasa vale unos 160 millones de dólares.

El retroceso, de hasta 25 por ciento

Una pérdida de ventas de esa magnitud no sería sustancial desde el punto de vista financiero, ya que Mosaic podría vender a otros países, dijo Jung. En el peor de los casos, sin embargo, la cosecha de maíz de la safrinha se reduciría en 25 millones de toneladas, es decir, una cuarta parte.

A principios de diciembre, los agricultores habían comprado sólo 60 por ciento de sus necesidades estimadas de fertilizantes en los estados productores de maíz de Paraná y Mato Grosso do Sul, en comparación con 80 por ciento habitual en esta época del año, dijo Guilherme Schmitz, director de desarrollo de mercado de la unidad brasileña de Yara, con sede en Oslo.

El maíz de la safrinha representa alrededor de 75 por ciento de la producción nacional de maíz de Brasil, dependiendo del año.