Economía
Ver día anteriorMartes 19 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Necesaria, reforma fiscal que impulse el pago de impuestos
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de diciembre de 2023, p. 18

El 2024 estará caracterizado por una mayor fiscalización pero lo más recomendable es el impulso de una reforma fiscal que promueva o incentive a que más personas físicas y morales se sumen al pago de impuestos, debido a que la recaudación no puede seguir recayendo en 12 mil grandes contribuyentes cautivos que aportan 49 por ciento de los ingresos fiscales.

Así lo alertó Héctor Amaya Estrada, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), quien destacó que en el primer minuto de 2024, los contribuyentes, tanto pequeños como grandes, deben procurar cumplir adecuadamente sus obligaciones fiscales, dado que la autoridad continuará robusteciendo sus facultades de comprobación, por lo que se dará una mayor fiscalización mediante todas las herramientas digitales que hoy tiene, las cuales se han perfeccionado desde sexenios anteriores, como la generación de la factura electrónica que se impulsó desde 2004 para hacerla obligatoria en 2014.

Para 2024 observaremos una mayor fiscalización por medio de varios mecanismos, tales como cartas invitación a los contribuyentes para cumplir con los pagos de impuestos para ponerse al corriente, así como más revisiones virtuales, más revisiones profundas, considerando que el siguiente año será electoral, expresó el especialista.

Amaya Estrada aseveró que se tiene una informalidad de más de 55 por ciento.

Comentó que si bien una mayor fiscalización, la cual se intensificará en 2024, ha dado más ingresos a las arcas públicas, hay gasto público ineludible que requiere de una reforma fiscal, como para financiar pensiones, por ejemplo.

El presidente del IMCP dijo que se debe impulsar una reforma fiscal, de tal forma que evite el aumento de impuestos o la creación de nuevos, a la vez que acelere el nearshoring.