Cultura
Ver día anteriorMartes 19 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Museo del Prado impulsa proyectos escolares en 3D inspirados en su colección

En la propuesta educativa y tecnológica participaron más de 200 jóvenes de nueve comunidades autónomas

Foto
▲ Conferencia en la que se dieron a conocer los trabajos resultantes de la iniciativa El Prado en Vol., en la que estudiantes de diseño propusieron relaboraciones de obras como El jardín de las delicias, en tercera dimensión, realidad aumentada y virtual.Foto cortesía del recinto
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 19 de diciembre de 2023, p. 4

Madrid. En un gesto para acercarse a los públicos más jóvenes y la forma de entender el arte desde las instituciones educativas, el Museo del Prado impulsó un programa para que desde centros escolares de todo el país realicen una proyección en tercera dimensión de algunas de las obras más emblemáticas de la colección.

El programa, titulado El Prado en Vol., es una de las iniciativas auspiciadas por la presidencia rotatoria de España del Consejo de la Unión Europea (UE).

A la propuesta educativa y tecnológica se sumaron más de 200 participantes de 25 centros de nueve comunidades autónomas, en la que cada uno planteó elaborar un diseño en 3D a partir de una obra artística del Museo Nacional del Prado.

Entre las obras que inspiraron estos proyectos, realizadas en 3D, realidad virtual o aumentada, figuran El jardín de las delicias, de El Bosco; La Anunciación, de Fra Angelico; La extracción de la piedra de la locura, de El Bosco; Hipómenes y Atalanta, de Guido Reni; Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre, de Clara Peeters, y piezas de la colección del Tesoro del Delfín.

Durante la presentación se dieron a conocer los 25 proyectos, piezas físicas, virtuales o híbridas que los estudiantes de diseño realizaron en tercera dimensión, realidad virtual y aumentada.

En estos trabajos se registraron procesos de colaboración entre docentes y estudiantes, así como la labor de asesoramiento continuado de especialistas de diferentes ámbitos del diseño, que próximamente se integrarán a la exposición virtual del proyecto El Prado en Vol. en la web del recinto, si bien todavía no están en línea.

Una de las piezas que explicaron con detalle fue La Anunciación, de Fran Angelico, en el que bajo la influencia de esta obra homónima del siglo XV se describe la escena cristiana donde el ángel Gabriel anuncia a la Virgen María que concebirá al hijo de Dios. A través de la modelación 3D, el halo de la protagonista parece cobrar vida como si se tratara de los satélites de un planeta, explicó durante la presentación Cristina Casanova, directora institucional de diseño sonoro en este proyecto.

Otra de las obras mostradas durante el acto fue La extracción de la locura contemporánea, basada en la obra La extracción de la piedra de la locura, de El Bosco, que consiste en la pieza física de una cabeza humana atravesada por una pequeña pantalla en la que aparecen imágenes y videos. En ella, se cuestiona el significado de la locura y sus alicientes, es decir, las redes sociales, las drogas y el ritmo de vida actual de los jóvenes, según la explicación que dieron sus autores, los estudiantes Álvaro Celaya y Sofía Mena,

La organización que lideró la iniciativa, o sea, el Consejo de la UE y la READ, destacó el gran valor en innovación y creatividad que desprenden las obras realizadas, así como la implicación de los centros educativos de Galicia, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Cataluña, La Rioja, Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha.