Política
Ver día anteriorViernes 15 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Los libros de texto impulsan el respeto y la solidaridad: SEP
 
Periódico La Jornada
Viernes 15 de diciembre de 2023, p. 14

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, llamó a que el tema educativo continúe presente en las conversaciones cotidianas de las familias, las comunidades escolares, los medios y los especialistas, porque todos tenemos que estar buscando permanentemente la forma de mejorar en este campo.

Busquemos que el tema educativo siga ahí, en la agenda nacional, en las familias, no permitamos que sea un tema que no se toque. enfatizó.

Durante su mensaje ante autoridades educativas locales de 31 estados, reunidas en la 59 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), reconoció que en su creación, edición y distribución de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) se enfrentaron procesos jurídicos tortuosos e intentos fallidos de cuestionarlos.

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que, a excepción de un estado (Coahuila), todos los estudiantes de primaria y secundaria del país cuentan con los nuevos LTG, los cuales tienen una propuesta que fortalece la escuela pública.

Los nuevos materiales didácticos promueven la solidaridad, la honestidad, el respeto, la vinculación con la comunidad, impulsa la igualdad de género, el aprecio a la naturaleza, la diversidad y la capacidad crítica y reflexiva para resolver problemas reales y cotidianos, al mismo tiempo que deja atrás el individualismo y la desvinculación con la comunidad, y el conocimiento memorístico, indicó.

Sesión del Conaedu

En el encuentro, convocado en Ixtapan de la Sal, estado de México, en el que se abordó el nuevo modelo de evaluación formativa, entre otros temas, Ramírez Amaya reiteró que este gobierno incrementó la matrícula escolar en todos los niveles educativos, pues 84 de cada 100 alumnos que cursan su educación básica, se inscriben al bachillerato, y 89 de cada 100 de quienes cursan su educación media superior, logra ingresar a la universidad.

En un balance de los logros alcanzados, enfatizó que 2024 será una etapa de cierre, pero también de seguir trabajando por la transformación del sistema educativo, proceso que, dijo, ya inició con la puesta en marcha de los nuevos planes y programas de estudio 2022, por lo que enfatizó la importancia de mantener un diálogo y escucha con los maestros frente a grupo, quienes, reconoció, son los que aportan su creatividad y experiencia.