Política
Ver día anteriorJueves 14 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CNTE anuncia movilizaciones para exigir incremento salarial
 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de diciembre de 2023, p. 12

Con un llamado a una movilización masiva, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) conmemorarán este 15 y 16 de diciembre su 44 aniversario con una jornada nacional de lucha, en la que se prevé instalar una mesa de negociación con el gobierno federal que no se limite a abordar la reforma educativa y la abrogación de la ley del Issste, afirmó Pedro Hernández Morales, secretario general del magisterio disidente de la sección 9 de Ciudad de México.

En entrevista con La Jornada exhortó al magisterio nacional a movilizarse este viernes y sábado tanto en la capital del país como en sus estados para hacer patente ante el gobierno federal que no vamos a abandonar el diálogo, pero tampoco las movilizaciones en las calles, en particular tras la negativa de canalizar recursos fiscales para garantizar un aumento salarial de emergencia como demandan los trabajadores de la educación.

Aseguró que el periodo vacacional de invierno (18 de diciembre al 5 de enero próximo) con el que suspenden clases 24.4 millones de alumnos y cerca de dos millones de profesores de prescolar, primaria y secundaria en todo el país, no será un obstáculo para que avancen las negociaciones, tras señalar que los maestros de la sección 9 demandarán a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que se concrete la reunión prevista para el próximo 18 de diciembre.

Hernández Morales indicó que hoy sostendrán un encuentro integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE, y si nos llama el gobierno federal para iniciar la negociación, estamos listos. Aseguró que con o sin inauguración del Tren Maya, el gobierno federal debe atender las demandas de los maestros.

Agregó que en el contexto de su jornada de nacional de lucha por el 44 aniversario de la CNTE, el sábado se convocará a un acto político cultural para analizar el papel del magisterio en las luchas sociales y en el proceso de democratización del país.

Estamos en toda la disposición, porque creemos que se deben buscar los espacios de dálogo, pero en el caso de la sección 9, ya van dos veces que nos citan y al final no van los funcionarios que se comprometen a asistir, por lo que no vamos a dejar las calles, enfatizó el dirigente sindical.