Política
Ver día anteriorJueves 14 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Graves problemas de salud en quienes buscan a familiares, alerta ONG
 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de diciembre de 2023, p. 7

Familiares de personas desaparecidas se ven obligados a realizar las actividades de búsqueda, que conllevan claras y graves consecuencias en su salud física y mental, derivadas de la impunidad, falta de verdad y justicia, advirtieron especialistas.

Sobrepeso y obesidad, enfermedades crónicas de índole infecciosa, trastornos sicosomáticos o depresión severa y diabetes, así como mayor riesgo de desarrollar hipertensión y aumento de las situaciones estresantes son algunos de los padecimientos que los familiares enfrentan a raíz de la desaparición de su ser querido, indica el informe presentado en el foro Sobrevivir para buscar: derecho a la salud de familiares de personas desaparecidas en México, convocado por Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

El documento, elaborado con base en solicitudes de información, la revisión de estándares internacionales y los resultados de una encuesta a 266 familiares de desaparecidos, demuestra la ausencia del Estado, a través de las comisiones de Atención a Víctimas, al negar el acceso a una atención médica integral, justificando la inexistencia de un nexo causal entre el hecho victimizante y los padecimientos de salud.

De hecho, destaca la organización, el número de víctimas que tienen acceso a las medidas de ayuda, asistencia y reparación integrales es menor en comparación con los casos registrados de violaciones de derechos humanos.

Mientras en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas hay más de 113 mil nombres a marzo de 2023, estaban inscritas 6 mil 904 personas en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi), indica el documento. Además, la encuesta –realizada entre febrero de 2022 y junio pasado– arrojó que 84 por ciento de las personas dijeron contar con inscripción al Renavi, y del total de quienes dijeron haber presentado una solicitud para este apoyo, 64 por ciento respondió haber recibido una respuesta negativa.

Idheas apuntó que en los hechos, la desaparición desencadena cambios radicales en los proyectos de vida de las familias y, consecuentemente, enfermedades que las afectan física y mentalmente. De los encuestados, sólo 23 por ciento respondieron que su salud era mala antes de la desaparición.