Economía
Ver día anteriorJueves 14 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechaza la AMIS cambio del SAT sobre la forma de compensar IVA
 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de diciembre de 2023, p. 17

Además de ser contrario a las prácticas internacionales, el sector asegurador en México tiene una divergencia de opinión con respecto a un criterio que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está modificando respecto a la forma en cómo estas entidades han compensado el impuesto al valor agregado (IVA) de todo aquello que indemnizan a nombre y en beneficio de los asegurados de automóviles, gastos médicos y de riesgos, principalmente, según la organización que representa a las empresas.

Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), explicó que una forma de indemnizar a los asegurados es pagar directamente a los talleres de autos, a los proveedores de piezas automotrices, a hospitales, médicos, proveedores de medicinas, laboratorios, por ejemplo, y éstos facturan directamente a la aseguradora con un IVA, y ese gravamen lo compensan con el IVA que se cobra en la venta de una póliza de seguro.

Esa ha sido la práctica, mencionó Riveroll, desde que empezó a cobrarse el impuesto y desde hace unos 40 años que tienen las aseguradoras de operar en el país.

Este cambio de criterio lo planteó el SAT hace tres años, al considerar que no era correcto; es decir, cuando una aseguradora paga un siniestro, siempre se cobra un IVA y se entera ese IVA al SAT, pero el Servicio dice que las aseguradoras han interpretado mal el cobro y pago del IVA. En otras palabras, que se lo han quedado.

En manos de tribunales

El presidente de la AMIS detalló que el SAT consideró que la compensación no es adecuada sobre el IVA que las aseguradoras pagan a proveedores y ha revisado ejercicios anteriores de algunas asociadas de la AMIS y les ha indicado un impuesto a pagar.

Algunos casos están en tribunales, aún no hay casos juzgados y tenemos que esperar a que haya una resolución. Después de esa instancia, en caso de que sea negativa para aseguradoras o para la autoridad, ambos tendrían que recurrir a las siguientes instancias, lo cual llevará tiempo, y seguramente no habrá ninguna resolución en firme el próximo año ni probablemente el siguiente. Todo eso va a tardar y mientras tanto no tendrá ningún impacto en su operación, detalló Juan Patricio Riveroll.

En la AMIS se seguirá con atención la resolución de estas instancias judiciales. Como nuestras agremiadas, confiamos en la justicia mexicana y en que los jueces sabrán ver que nuestro marco jurídico tributario nos da la razón.