Economía
Ver día anteriorJueves 14 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevé la OPEP demanda récord para 2024
Foto
▲ El pabellón de la OPEP en la cumbre climática de las Naciones Unidas en Dubái.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de diciembre de 2023, p. 16

París. La demanda de petróleo vivirá un crecimiento sano en 2024 hacia un nuevo récord, previó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual publicado ayer, día en el que la cumbre de la Organización de Naciones Unidas para abordar el cambio climático (COP28) acordó un abandono progresivo de las energías fósiles.

En su informe mensual, la OPEP culpó a las preocupaciones exageradas sobre la demanda de la reciente caída de los precios, al tiempo que se aferró a su predicción relativamente alta de consumo de crudo para el próximo año.

En 2024, el mundo consumirá un promedio 104.36 millones de barriles de petróleo por día, frente a los 102.11 de 2023. La demanda mundial de petróleo deberá experimentar un crecimiento sano de 2.2 millones de barriles por día, tanto como estimamos anteriormente, previó el grupo en su informe. El aumento de la demanda es apoyado por el crecimiento resistente del PIB mundial en un contexto de una mejor situación económica en China, explicó.

El informe llega el mismo día en el que, por primera vez, los países del mundo entero aprobaron en la cumbre COP28 sobre el clima en Dubái un compromiso histórico que abre la vía al abandono progresivo de las energías fósiles.

Los precios del hidrocarburo se han debilitado recientemente hasta tocar un mínimo de seis meses que rondan 72 dólares por barril del referente Brent, luego que en septiembre alcanzó un máximo de 98 dólares.

El descenso se ha acentuado desde que la OPEP+, que incluye a los países exportadores de petróleo de la OPEP y a aliados, anunció el 30 de noviembre una nueva ronda de recortes de la producción, que resultó menor de la esperada.

Ayer las cotizaciones repuntaron debido a una caída de las reservas de crudo en Estados Unidos en 4.3 millones de barriles, cuando los analistas anticipaban un descenso de 650 mil barriles, y al anuncio de posibles recortes de tasas de interés el año que viene en Estados Unidos.