Política
Ver día anteriorMiércoles 13 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trabajadores y Fovissste firman acuerdos para reducir créditos impagables
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de diciembre de 2023, p. 14

Una comisión de representantes de trabajadores en activo y jubilados firmó una minuta de acuerdos con autoridades del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), que considera la eliminación del cobro adicional de 5 por ciento que aportaba el patrón para la subcuenta de vivienda, el cual nos imponen de manera arbitraria, a pesar de no tener relación laboral vigente.

Avelino Martínez Ponce, representante nacional de la Asamblea de Activos y Jubilados Afectados en los Créditos Hipotecarios del Fovissste, señaló que ese rubro, además del aumento anual de la unidad de medida y actualización (UMA), ocasiona que se eleven los adeudos vencidos y se traduzcan en créditos impagables.

En entrevista indicó que el acuerdo beneficiaría a unos 360 mil jubilados, que representan 40 por ciento de 904 mil acreditados a escala nacional, independientemente de la organización a la que pertenezcan. Mencionó que en la reunión estuvo presente el vocal ejecutivo del fondo, César Buenrostro, quien se comprometió a que el próximo viernes la Subdirección de Finanzas presentará los mecanismos que se aplicarán para atender sus demandas.

Martínez Ponce señaló que otro punto del pliego petitorio es la suspensión de la UMA como referente para cobrar abonos a los créditos hipotecarios, ya que su actualización anual ha provocado la imposición de intereses sobre intereses. No estamos pidiendo la abrogación o la cancelación, sino sólo la suspensión de esta aplicación en materia de créditos hipotecarios, porque (como argumentaron en la reunión) ustedes ya la suspendieron en los hechos con la aplicación del programa de UMA a pesos, recalcó.

Otro punto al que se comprometieron las autoridades del Fovissste, dijo, es que el pago de los abonos para cubrir los créditos hipotecarios vaya mayoritariamente en primer lugar a capital.

El representante anotó que su propuesta consiste en que el pago a capital se invierta y así no descapitalizar al Fovissste. Por otra parte, piden que el pago de intereses sea fijo y único con un porcentaje de 4 por ciento.

En cuanto a los derechohabientes que ya pagaron incluso el doble del crédito, indicó que si bien existe el programa 30-60, éste se acota a quienes tengan 60 años o más, por lo que plantearon que se aplique sin importar la edad.