Política
Ver día anteriorMiércoles 13 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presidente del TEPJF asegura que sus fallos nunca tuvieron tintes partidistas

Constantes, los señalamientos contra magistrados del organismo

 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de diciembre de 2023, p. 6

Un día después de ser obligado a renunciar por tres de sus colegas, el aún presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, sostuvo que sus decisiones no tienen colores y su única brújula es la Constitución y las leyes.

Las sentencias hablan por mí, escribió en un texto relacionado con la principal imputación que le hicieron sus colegas, de meter despachos privados al TEPJF y someter al tribunal a intereses ajenos.

Pero el caso de Reyes Rodríguez, quien estará en la presidencia unos cuantos días más, no es único.

El principal señalamiento hacia los magistrados electorales –desde la creación del tribunal hace 27 años– ha sido su conducta en favor de ciertos grupos políticos.

El actual, por ejemplo, se ha excusado –o le han pedido que lo haga– frente a casos vinculados con Roberto Gil Zuarth, litigante, con quien trabajó en Gobernación, el Senado y la Presidencia de la República.

Ayer, en su defensa y para asegurar que es imparcial, Reyes Mondragón mencionó que votó en favor de validar los procesos partidistas para designar a las ahora precandidatas presidenciales, tanto de Morena y aliados, como del frente opositor. Incluso mencionó que se ha pronunciado en nueve de cada 10 casos, en proyectos en favor del partido guinda y también de Acción Nacional.

Reconoció que el futuro del TEPJF y de las elecciones del año entrante depende de la manera en que cada una y cada uno de sus integrantes manejemos la imparcialidad como virtud judicial.

En tanto, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien también fue presidente de la Sala Superior, tendría una cercana amistad con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, según las conversaciones –no desmentidas-–divulgadas hace poco más de un año por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Las charlas muestran que los acercamientos políticos van más allá de reuniones en privado y que los máximos jueces electorales del país comprometen y dan ayudas no institucionales.

Te encargo el tema del partido y lo de los estatutos, muchas gracias, habría dicho el dirigente a su amigo juez, quien según estos mensajes prácticamente lo asesora y le facilita el camino para conseguir sus objetivos.

Pero los magistrados justifican sus encuentros con políticos fuera de la oficina.

En 2022, en pleno proceso de calificación de la elección en Hidalgo, Reyes Mondragón se reunió en un restaurante con Carolina Viggiano, entonces candidata en esa contienda. El mismo magistrado calificó la cena como una imprudencia.

A su vez, hace unos días, la magistrada Mónica Soto se encontró en un restaurante con el diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, en momentos en que se destapaba la reciente crisis en el tribunal, y siendo ella una de las personas que empujó la renuncia de Reyes.

Soto respondió que se ha reunido también con muchas actoras y actores políticos que le han preguntado si el problema en el tribunal afecta los intereses de su partido.