Política
Ver día anteriorMartes 12 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Inegi presenta cifras de tres años

Violaciones a derechos han aumentado en nuestro país

El IMSS y la FGR, instituciones que tienen más quejas, revela informe

Foto
▲ Familiares de desaparecidos realizaron un acto por los derechos humanos el pasado domingo en el Paseo de la Reforma.Foto Víctor Camacho
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de diciembre de 2023, p. 9

En México se registraron 156 mil 743 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos al cierre de 2022, lo que representó 13 mil 124 más que en 2021, equivalente a 9.14 por ciento, principalmente provenientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Fiscalía General o Fiscalía General de Justicia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Luego del desplome de 2021 con respecto a 2020, en el marco de la pandemia de covid- 19, al pasar de un máximo de 265 mil 668 a 143 mil 619 en 2021, los eventos violatorios de derechos humanos volvieron a repuntar el año pasado, aunque están lejos de hace un trienio.

El Inegi detalló que en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la cifra registrada fue de 23 mil 749 en 2022, mientras en los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) se tuvo conocimiento de 132 mil 994. Ambos reportaron aumentos con relación a los 20 mil 211 y 123 mil 408 de 2021, respectivamente.

CDMX y Jalisco, entidades con más casos

Por tipo, la violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública fue el más frecuente, con 8.4 por ciento del total, seguida por la negativa inadecuada a la prestación de servicios públicos.

Por entidades, la Ciudad de México y Jalisco sumaron la mayor cantidad de hechos presuntamente violatorios registrados en los expedientes de los OPDH, con 26 mil 321 y 14 mil 837 eventos, respectivamente. Las entidades con menos casos fueron Baja California Sur (271) y Tlaxcala (698).

Las cifras fueron dadas a conocer por el Inegi, al difundir los resultados de los censos nacionales de derechos humanos estatal y federal 2023.

Durante 2022 se reportaron 126 mil 906 personas quejosas o agraviadas registradas en los expedientes calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos: 20 mil 742 en la CNDH y 106 mil 124 en los OPDH. Del total nacional, se presentó un aumento de 11.8 por ciento respecto a 2021.

En 2022, de los registros de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos por la CNDH, en 22 por ciento se señaló al IMSS como probable responsable (3 mil 789 eventos) y en segundo lugar el Sistema Penitenciario Federal (2 mil 679 hechos).

Por lo que respecta a los OPDH, en 22.2 por ciento de los expedientes, la institución señalada como probable responsable fue la Fiscalía General o Procuraduría General de Justicia.

Con respecto a los expedientes concluidos, durante 2022, la CNDH y los OPDH reportaron 15 mil 369 y 53 mil 39, respectivamente. En comparación con 2021, estas cifras presentaron un aumento de 29.1 y 1.7 por ciento, respectivamente en 2022. En la CNDH, el tipo de conclusión más frecuente fue por haberse solucionado el expediente de queja durante el trámite respectivo, al concentrar 55.5 por ciento del total de los concluidos.