Mundo
Ver día anteriorMartes 12 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Critican en la COP28 pedido de reducir combustibles fósiles
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de diciembre de 2023, p. 23

Dubái. Un borrador de declaración que propone la reducción de combustibles fósiles en lugar de su eliminación, provocó un alud de críticas en la conferencia sobre cambio climático (COP28) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Dubái, y dejó en el aire el cierre oficial de la cita, previsto para hoy.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a alcanzar un acuerdo para eliminar progresivamente el uso de petróleo, gas y carbón, urgiendo a los negociadores a que muestren máxima flexibilidad y buena fe. Es esencial que el texto final reconozca la necesidad de abandonar todas las energías fósiles dentro de un calendario coherente con el límite de 1.5 grados centígrados de calentamiento global, declaró.

La Unión Europea (UE) y los países en desarrollo pidieron que se eliminen los combustibles fósiles, mientras las naciones ricas en petróleo, incluidas Arabia Saudita y Rusia, se opusieron firmemente.

El negociador de la UE, Wopke Hoekstra, consideró el borrador insuficiente. Recordó que los científicos mostraron que existe un vínculo directo entre la eliminación gradual y el objetivo de sacar al planeta del peligro.

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, calificó los elementos claves del acuerdo de inaceptables.

Estados Unidos pidió reforzar la declaración. Apreciamos el esfuerzo de muchos para sacar este texto, que busca ser un balance de gran variedad de intereses, pero el tema de los combustibles fósiles debe ser reforzado sustancialmente, declaró un portavoz del Departamento de Estado.

Nuestras voces no fueron escuchadas, denunció Toeolesulusulu Cedric Schuster, de Samoa, presidente de la alianza de pequeños estados insulares, y añadió que esto compromete la transparencia y la inclusividad del proceso.

Patricia Scotland, representante de la Mancomunidad de Naciones, mencionó una relación directa entre crisis climática y migraciones, en los últimos 20 años y llamó a hacer habitable el sur global. Si queremos ayudar a la gente a quedarse donde nació y a disfrutar y regocijarse en la belleza de su tierra, tenemos que mantener esa tierra con ellos y para ellos apuntó.

Cansados y frustrados, activistas por el clima instaron a los delegados a presionar más para poner fin a los combustibles fósiles que contribuyen al temido efecto invernadero. Una joven manifestante irrumpió en la conferencia mostrando un cartel en el que se leía: acabemos con los combustibles fósiles. Salva nuestro planeta y nuestro futuro.

La cadena BBC recogió testimonios críticos: la reducción anunciada no va a salvar la vida de los pueblos, denunció Hindou Oumarou Ibrahim, indígena de una comunidad de pastores en Chad, además de calificar este discurso de contradictorio. Por un lado, dijeron que creen en la ciencia, quieren mantener 1.5 grados centígrados, y por otro lado, borraron todo el texto sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

El presidente de la COP28, sultán Al Jaber, exhortó a lograr un resultado que respete la ciencia y mantenga el objetivo de 1.5 grados centígrados dentro de nuestro alcance y recordó que aún queda mucho por hacer.