Economía
Ver día anteriorMartes 12 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Experto: es necesario que las Afore operen derivados en el mercado de valores
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de diciembre de 2023, p. 19

Los derivados (producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo) son casi tan antiguos como el propio comercio. Por ejemplo, en Japón, en el siglo XVII, los utilizaban para fijar los precios de las futuras cosechas del arroz para eliminar el riesgo asociado a la incertidumbre sobre alguna afectación.

México también cuenta con el aún joven Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), el cual celebra su primer cuarto de siglo, de la mano de sus contratos insignia: futuros del dólar, swaps de la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) a 28 días y futuros del índice de precios y cotizaciones (IPC), entre otros, así como de nuevos instrumentos de cobertura que se sumarán en el 2024, como por ejemplo, futuros de empresas listadas en el segmento global.

En entrevista con La Jornada, José Miguel de Dios Gómez, director general del MexDer, sostiene que los derivados no deberían ser ajenos a cualquier inversionista, incluyendo a los trabajadores que tienen Afore, pues debería ser forzoso que éstas operen derivados, ya que de las 10 que existen en el país, sólo seis pueden hacerlo.

La guerra y la macroeconomía o política monetaria –es decir, la acción de los bancos centrales–, no deben pasar inadvertidos para los trabajadores en México, pues significa que no ignoran su potencial desestabilizador en los ahorros que tienen en sus Afore para su retiro.

Los trabajadores en México han mejorado su nivel de riqueza, a través de la inversión de ahorros que se incrementarán (en el contexto de la Ley del Seguro Social de 2020) en los mercados financieros, pero la incertidumbre sobrevuela.

Sería deseable que las Afore pudieran cubrir los riesgos del dinero de los trabajadores; cuando hay un movimiento importante en el mercado, este tipo de fondos utilizan derivados para cubrir riesgos. Que fuera posible que todos pudieran cubrir riesgos, enfrentar las variaciones de tipo de cambio, de las tasas de interés y de los mercados accionarios, describió el experto, al agregar que al final pueden aminorar minusvalías o apuntalar plusvalías.

Coberturas

El rendimiento de las Afore se miden en pesos, no importa cuánto haya ganado en dólares o en otra moneda internacional, puede ser que en dólares tenga inversión espectacular; sin embargo, el dólar ha caído este año, su rendimiento en pesos va a ser bajo, por ese desequilibrio. Para que esa ganancia que se tuvo en dólares no merme, se puede tener una cobertura contra el peso.

Por ejemplo, si se compra una acción que tuvo rendimiento anual de 20 por ciento en dólares, pero en el mismo lapso el tipo de cambio bajó 15 por ciento, se obtiene que el rendimiento real de esa acción fue sólo de 5 por ciento.

El directivo del MexDer sostiene que las Afore tienden a invertir más en mercados internacionales. No importa cuánto le dieron al trabajador de rendimiento en dólares, ellos viven en pesos.

Al celebrar MexDer 25 años, De Dios consideró que el mercado ha avanzado, pero aún nos falta llegar a más gente. Casi todas las empresas e inversionistas tienen algún riesgo contra el tipo de cambio, además del movimiento de las tasas de interés, ya sea que tenga un crédito, probablemente cuente con dinero para invertir y todos necesitan una cobertura de riesgo.