Economía
Ver día anteriorMartes 12 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por Otis, la pobreza en Guerrero subiría 20 puntos

Los próximos seis meses, decisivos para superar la crisis: Coneval

Foto
▲ El Coneval subrayó que el reto más importante es reactivar las actividades turísticas que permitan una recuperación del mercado laboral y de los ingresos para que la afectación no se materialice en pobreza.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de diciembre de 2023, p. 16

Las afectaciones en la actividad económica, turística, educativa y de salud que dejó el paso del huracán Otis sobre la costa grande de Guerrero hace seis semanas podrían provocar un incremento de alrededor de 20 puntos porcentuales de la pobreza en dicha zona, previó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En entrevista con La Jornada, Cruz Marcelo describió que esta estimación parte de una analogía relativamente reciente con lo que ocurrió en Quintana Roo, entre 2018 y 2020.

En esos dos años se tuvo un incremento de casi 20 puntos porcentuales de la pobreza, luego de que en 2020 se tuvo una fuerte afectación por el colapso del sector turístico, pues había una muy baja actividad económica en el sector. Y Acapulco también es un centro turístico.

El secretario ejecutivo del Coneval, instituto con autonomía técnica que mide la pobreza, aclaró que estas proyecciones podrían cambiar, pero todo dependerá del tiempo que lleve la reconstrucción de las zonas afectadas; es decir, que el turismo se recupere lo más pronto posible, los centros de salud y hospitales atiendan nuevamente las citas de los ciudadanos y los alumnos regresen a las aulas.

Los próximos seis meses en Acapulco serán decisivos para aumentar o aminorar las afectaciones, resaltó el secretario ejecutivo del Coneval.

El reto más importante en el estado es recuperar progresivamente las actividades turísticas que permitan una recuperación del mercado laboral local, de los ingresos de las personas y, por consiguiente, de las familias, para que eso permita que la afectación de corto plazo de la que yo hablaba no se materialice en incrementos de pobreza derivado por caídas fuertes en ingresos laborales.

Sabemos que el gobierno federal ha anunciado una serie de transferencias monetarias a las personas de este municipio, que pudiera aminorar la caída de los ingresos laborales, pero mientras más rápido se reactive la actividad económica, en tres, cuatro, seis meses, será lento, que esperemos que sea progresivo, pueda disminuir los perjuicios, destacó Cruz Marcelo.

Otro tema relevante es la afectación de escuelas y centros de salud, de primero y segundo nivel, que puedan verse el incremento de algunas de las carencias que mide el Coneval para monitorear la pobreza muntidimensional. El gobierno federal está interviniendo en una rápida recuperación de la parte de la estructura afectada de los planteles, destacó el economista, eso también, mientras más rápido se plantee la recuperación de estos espacios, pudiera haber menos afectación o que la afectación sea de corto y no de largo plazo.

Guerrero tendrá un incremento en la carencia de la salud, prevé Cruz Marcelo. El promedio nacional de atención del sector ronda 40 por ciento, seguramente tendrá un poco más de porcentaje de la población y en ese sentido va a ser un reto. En cuanto al empleo, es un posible riesgo en cuanto que no se puedan recuperar las actividad económicas formales asociadas al sector turístico y mientras más rápido, más se puede recuperar el empleo.