Mundo
Ver día anteriorDomingo 10 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Argentina, más carestía en la víspera del comienzo de la presidencia de Milei
Foto
▲ Javier Milei, quien asume hoy la presidencia de Argentina, recibe al rey Felipe VI de España (izquierda) en Buenos Aires.Foto Casa Real Española vía Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 10 de diciembre de 2023, p. 19

Buenos Aires. A unas horas de que el presidente electo, Javier Milei, asuma el gobierno, se percibió un ligero cambio en el humor social de sectores que lo eligieron, en lo que se consideró el voto bronca (enojo), en momentos en que los aumentos en los precios ante el triunfo de la Libertad Avanza, el pasado 19 de diciembre, han impactado cada vez más, como sucedió con el incremento de 30 por ciento del combustible Nafta, lo que impulsó a la población a comprar alimentos como si se estuviera ante una crisis grave.

De manera súbita, surgió un nuevo conflicto institucional, cuando el ya designado presidente provisional de la Cámara alta, Francisco Paoltroni, aparece como suspendido después de haber sido oficializado en el cargo.

Paoltroni comentó que todavía no se definió la presidencia provisional del Senado a pesar de que me habían confirmado. Si a mí me bajan será un síntoma de debilidad política, producto de una operación entre Guillermo Montenegro y José Mayans, presidente del Bloque de Unión por la Patria o entre la vicepresidenta electa, Victoria Villaruel, y el último mencionado.

Milei nombró de último momento secretario de Bioeconomía a Fernando Vilella, para remplazar a Luis María Migliaro, a quien la Oficina Anticorrupción investiga por supuesto incumplimiento de autoridad, así como violación a los deberes de funcionario público y por negociaciones incompatibles.

El mandatario electo continuó ayer con la recepción de los invitados que asistirán hoy a la ceremonia de asunción del mando, entre ellos el rey Felipe VI de España.

También está el primer ministro Húngaro, Viktor Orban. El primero en llegar fue el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo, Eduardo, quien asesoró a Milei durante la campaña electoral, con quienes mantuvo una larga reunión. Jair Bolsonaro opinó sobre la situación argentina, y dijo que Milei tiene que tomar medidas rápidas para que Argentina crezca.

También fue recibido el presidente paraguayo, Santiago Peña, quien además se reunirá con la vicepresidenta electa y con la canciller, Diana Mondino.

Solicita auto descapotable y Balada para un loco

Dos hechos llamaron ayer la atención: el pedido especial de Milei de un automóvil descapotable para que lo traslade desde el Congreso hasta la Casa Rosada gubernamental. En la noche concurrirá al Tetaro Colón, para asistir a la ópera de Madame Butterflay, pero solicitó ser recibido con la canción Balada para un loco, de Horacio Ferrer y Astor Piazzola.

Milei también anuncio que para trasladarse a la residencia presidencial de Olivos, la cual ya desocupó el saliente Alberto Fernández, se necesitan hacer una serie de arreglos para que pueda llevar a sus cuatro perros clonados, su preferido: Conan, un mastín inglés ya muerto, con el que él mismo confesó que se comunica gracias a una médium o su propia hermana, Karina Milei, quien es la principal asesora del futuro mandatario.

Además, anunció una recesión con ajuste, pero es evidente que la dolarización es inviable.

La dolarización sirvió como incentivo, ya que muchos pensaban que iban a cobrar en dólares sus sueldos, lo cual era una falsa percepción y ahora no se podrá cumplir, como tampoco el cierre del Banco Central. Pero será difícil de explicar a lo que llaman aquí el núcleo duro del nuevo mandatario, y esto alcanza a menos de 30 por ciento, que lo votó a ciegas.

Si se considera la debilidad que tiene en las cámaras de senadores y diputados, las medidas a tomar serán debatidas con poca fuerza propia en el Congreso y sin el respaldo de gobernadores e intendentes propios. Incluso sus aliados de Juntos por el Cambio podrían dar batallas en contra del Ejecutivo. El presidente electo tiene sólo siete senadores y 33 diputados.

Lo que pasó antier fue que los bloques de Unión por la Patria en ambas cámaras se consolidaron como las primeras minorías. Un total de 101 diputados sobre un total de 257 (a 28 de tener mayoría) y 33 sobre 72 en el Senado (a sólo cuatro bancas de la mitad más uno del cuerpo legislativo). Unión por la Patria impuso las condiciones al resto de los bloques, sobre todo a los libertarios. A esto se añade que en el Poder Legislativo hay un fuerte disgusto porque el presidente electo no hablará ante ellas, como lo han hecho todos los Ejecutivos para anunciar sus medidas.

Los otros mandatarios que asistirán a la asunción de este domingo serán los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa, y el más polémico, el de Ucrania, Volodymir Zelensky. Al parecer estaría el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el líder del partido español VOX, Santiago Abascal, que había invitado a Milei a España, donde lo apoyaron, durante la campaña.