Cultura
Ver día anteriorDomingo 10 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hallan en ruinas de Pompeya evidencias claras de la cruel esclavitud antigua
Foto
▲ En la antigua ciudad italiana se halló bajo una casa derruida una estancia estrecha con barrotes de hierro, muestra de lo más perturbador de la esclavitud antigua, señaló un arqueólogo en un artículo científico.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de diciembre de 2023, p. 3

Roma. Los arqueólogos que excavan en las ruinas de la ciudad antigua de Pompeya descubrieron una panadería donde esclavos y asnos con los ojos vendados vivían encerrados bajo tierra para moler granos, informaron esta semana las autoridades de este yacimiento ubicado en Italia.

Debajo de una casa en ruinas encontraron una estancia estrecha con barrotes de hierro, para dejar entrar la luz, indicó el viernes el Parque Arqueológico de Pompeya.

Los especialistas suponen que encontraron una panadería prisión, informó en su página web este sitio situado cerca de Nápoles, en el sur de Italia, y que fue declarado patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

También descubrieron marcas en el suelo para coordinar el movimiento de los animales que eran obligados a caminar durante horas con los ojos vendados.

La vivienda estaba dividida en una zona residencial y otra dedicada a la producción. Los arqueólogos encontraron tres esqueletos en una habitación, lo que muestra que la casa estaba habitada.

Es un espacio donde hay que imaginar que había personas con estatuto de servidumbre, cuyo propietario sentía la necesidad de restringir su libertad de movimiento, explicó el director del yacimiento de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, en un artículo científico.

Esto es lo más perturbador de la esclavitud antigua, desprovista de relaciones de confianza y de promesas de emancipación, donde todo queda reducido a una violencia brutal, una impresión que se confirma por los barrotes en las ventanas, agregó.

La ceniza volcánica expulsada hace 2 mil años por el Vesubio se sedimentó en la mayoría de las casas de Pompeya, lo cual permitió que se hayan conservado casi en su totalidad, así como los cuerpos de parte de las 3 mil personas que murieron por el desastre.