Política
Ver día anteriorViernes 8 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Senadoras morenistas discrepan por plan para elegir a jueces en comicios
 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de diciembre de 2023, p. 5

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, respaldó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar en febrero una reforma al Poder Judicial que incluirá la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte a través del voto popular y resaltó que la iniciativa llega en un buen momento, ya que desde hace años el pueblo exige una justicia pronta y expedita.

En contraparte, su compañera de bancada y presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, comentó que en lo personal no comparte la propuesta que implica elegir en urnas a los juzgadores, ya que considera correcto el diseño constitucional actual que faculta al presidente de la República a proponer a los ministros, que son luego designados en el Senado.

Sin embargo, resaltó la ministra en retiro, hay que escuchar a todas las voces porque son debates que tienen que ir transformando desde luego muchas cuestiones, muchas instituciones.

En tanto, senadores de oposición advirtieron que no tiene viabilidad esa reforma. El ex priísta y ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, comentó que es sólo una propuesta mediática, ya que Morena y sus aliados no tienen mayoría en ninguna de las dos cámaras de Congreso. No veo que pueda pasar y además en un momento electoral importantísimo como el que estamos viviendo.

En entrevista por separado, la senadora Rivera comentó que el Poder Judicial es parte de la soberanía emanada del pueblo, por lo que en el Congreso se debe buscar el método para que la elección de jueces, magistrados y ministros se desprenda directamente de la sociedad, sin obviar la capacidad técnica y jurídica de quienes serán los responsables de impartir justicia.

La propuesta presidencial, recalcó, deberá analizarse en parlamento abierto, para generar los consensos que permitan darle viabilidad, recalcó la presidenta del Senado.

Igualmente, la senadora Sánchez Cordero comentó que a su juicio la reforma judicial debe incluir el fortalecimiento de la carrera judicial, la capacitación de jueces y magistrados y modificaciones a la Ley de Amparo, para que las resoluciones sean de fondo y no de forma, a fin de dar una respuesta a quien pide justicia.

En entrevista aparte, el coordinador de Morena, Miguel Ángel Mancera, se pronunció en contra de que jueces, magistrados y ministros se elijan por el voto popular, porque, destacó, se trata de servidores públicos con una capacidad especial en el desarrollo del mundo jurídico. Consideró que se trata sólo de una reforma mediática y electorera, para seguir golpeando al Judicial.