Mundo
Ver día anteriorJueves 7 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se rebasó en noviembre el récord mensual global de altas temperaturas: COP28
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de diciembre de 2023, p. 28

Dubai. Los negociadores de la conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) continuaron enfrascados ayer en los debates sobre el futuro de los combustibles fósiles, que se intensificaron por un informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) que revela que el mundo batió en noviembre pasado su sexto récord mensual consecutivo de altas temperaturas.

Los negociadores concluyeron durante esta jornada su primera semana de trabajo con avances moderados en algunos temas, y poco tiempo para ganar más terreno antes de que llegaran los ministros de gobiernos para una última semana de charlas que trazará la senda del planeta ante una crisis. La COP28, bajo la presidencia de Emiratos Árabes Unidos, séptimo productor mundial de crudo, cerrará oficialmente el próximo día 12.

Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos, y cifras lo más concretas posibles de financiamiento. El punto de partida negociador es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre, y que presenta muchos claroscuros.

La situación es muy dinámica en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones. La Organización de Naciones Unidas anunció que el borrador de 24 páginas, que se discutió todo antier, fue remitido anoche a la Asamblea General, que reúne a casi 200 países.

Contra combustibles fósiles

Las organizaciones ecologistas y los gobiernos más comprometidos con el combate contra el calentamiento global insisten en que hay que abandonar lo antes posible todos los combustibles fósiles. Los países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, se muestran opuestos a una formulación demasiado estricta, puesto que consideran que esas fuentes aún tienen un rol que jugar, así que proponen una reducción.

Según los climatólogos, cuanto antes abandone el mundo esas fuentes energéticas, más posibilidades hay de intentar limitar el aumento de la temperatura del planeta en un máximo de más 1.5 grados centígrados respecto a la media preindustrial.

El C3S indicó que 2023 sería el año más cálido jamás registrado, ya que la temperatura promedio global durante los primeros 11 meses alcanzó el nivel de 1.46 grados por encima del promedio de 1850-1900. La temperatura de enero a noviembre fue 0.13 grados más alta que el promedio del mismo periodo en 2016, que ha sido el año más cálido registrado, señaló su reporte.