Política
Ver día anteriorMartes 5 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En 2023 hubo 48% más huracanes que el promedio de los últimos 50 años: SMN
 
Periódico La Jornada
Martes 5 de diciembre de 2023, p. 12

Este año hubo más huracanes que el promedio de los últimos 50 años, pero fue poca la lluvia en el país y además aumentó la sequía, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En la temporada de huracanes este año impactaron el territorio nacional ocho meteoros, 48 por ciento más que el promedio de los últimos 50 años, señaló la especialista. Hay un déficit de 25 por ciento de lluvia en la temporada y la sequía pasó de 44 a 54 por ciento del país.

En videoconferencia de prensa, precisó que es la quinta temporada más activa desde hace medio siglo, ya que se presentaron 37 sistemas con nombre.

Detalló que hubo pronóstico de 16 a 22 fenómenos tropicales en el océano Pacífico y 17 se hicieron efectivos. En el Atlántico pasaron 20, cuando se habían previsto de 10 a 16, pero únicamente dos impactaron el territorio nacional.

Otis, un parteaguas

Precisó que Otis, con categoría 5 y que impactó a Acapulco, Guerrero, el 25 de octubre, fue un huracán altamente destructivo y fuera de lo normal, que se intensificó de categoría 1 a 5 en menos de 10 horas. Rompió récord como el ciclón de más rápido crecimiento desde 1966.

“Fue un parteaguas, hay un antes y un después de Otis” y ha generado expectativas a nivel mundial, indicó Méndez Girón. Informó que la comunidad científica se ha propuesto mejorar los modelos numéricos de previsiones, debido a que se esperan más fenómenos similares.

Detalló que en el Pacífico hubo este año 17 formaciones tropicales, siete de las cuales fueron tormentas tropicales; dos huracanes categoría 1 o 2 y ocho de categorías 3, 4 y 5.

En el océano Atlántico hubo 20 sistemas con nombre, de los cuales 12 fueron tormentas tropicales, una tormenta subtropical, cuatro huracanes categoría 1 o 2, y tres alcanzaron las categorías 4 o 5.

Detalló que el promedio de huracanes que han tocado tierra es de 5.4 al año, por lo que los ocho que impactaron este año al territorio nacional representan 48 por ciento más.

Por el lado del Pacífico, informó, seis tuvieron impacto: la tormenta tropical Max y los huracanes Beatriz, Hilary, Lidia, Norma y Otis. De los 20 meteoros que se formaron en el Atlántico, únicamente la tormenta tropical Harold y el huracán Idalia tocaron tierra.

Los ciclones ayudaron a reducir la sequía en algunas regiones de Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

Sin embargo, la sequía en general no disminuyó, ya que al empezar la temporada afectaba a 44 por ciento del territorio nacional, y al terminar el periodo el 30 de noviembre, 54 por ciento estaba con escasez de agua.