Estados
Ver día anteriorMartes 5 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exigen respetar pactos y no bajar precios de las cosechas

Productores de cebada maltera piden mediación federal con cerveceras
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 5 de diciembre de 2023, p. 29

Zacatecas, Zac., La presidencia de la asociación nacional del Sistema Producto de Cebada Maltera solicitó al gobierno federal su intervención, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, para mediar en su relación con los dos gigantes de la industria cervecera en el país, Grupo Modelo y Heineken.

Lo anterior, a fin de que se restablezcan los acuerdos de agricultura por contrato pactados en los últimos años, que se revisen las importaciones de granos cuando dichos consorcios requieran completar inventarios y que no reduzcan unilateralmente los precios de compra de las cosechas nacionales.

Ricardo Canales, dirigente del sector, señaló en entrevista telefónica que es necesaria la mediación del gobierno federal pues las empresas cerveceras tienen alta incidencia en el sector agrícola del país, no solamente en la producción de cebada maltera, ya que cada año sólo Grupo Modelo también adquiere al menos 600 mil toneladas de maíz que incluye en sus procesos de producción.

Ilógico que compren maíz

“Que yo sepa, ellos no fabrican tortillas –ironizó–. Le echan maíz a la cerveza, esa es la dimensión de su impacto. Y ellos deben usar en su producción de cerveza como tres veces más de la cebada maltera que nos compran.

Por eso se nos hace ilógico que no quieran comprarnos lo poco que producimos de cebada maltera, como estaba pactado.

Canales expuso que otra razón de Grupo Modelo para adquirir grandes volúmenes de maíz en México que lo compran por el azúcar, porque le extraen el almidón.

Lamentó que la industria cervecera no respete pactos firmados en el pasado con intervención del gobierno federal para obtener aquí cebada maltera, y finalmente la compre en el extranjero.

Grupo Modelo pretende engañar con espejitos

Asimismo, Canales consideró que Grupo Modelo pretende engañar a la opinión pública con espejitos, refiriéndose a las máquinas sembradoras y cosechadoras que la compañía presta a los productores, pues son sólo unas cuatro o seis, que usan para sacarse la foto, cuando únicamente en Hidalgo más de 3 mil productores deben sembrar 100 mil hectáreas en un plazo de 15 días y con cuatro maquinitas jamás acabaríamos.

Aseguró que la mayoría de los agricultores han debido comprar o arrendar ese tipo de maquinaria.

En su portal de Internet Grupo Modelo, propiedad de la trasnacional de capitales belgas y estadunidenses Anheuser-Busch, presume que su fábrica en el municipio zacatecano de Calera de Víctor Rosales es la más grande del mundo, donde a diario se producen hasta 22 millones de cervezas.

En este contexto, Ricardo Canales dijo que en Apan, Hidalgo –donde se ubica otra de las ocho fábricas de Grupo Modelo en México–, “decimos: ‘¿sabes qué?, si no nos vas a comprar nuestra cebada, mejor vete. Y esa agua que estás utilizando, mejor déjala en nuestros pozos y te juro que no sembraríamos cebada. Mejor sembraríamos un cultivo con alto valor comercial, como legumbres o invernaderos, y ocuparíamos menos agua’”.

Asimismo reprochó que este año, sin la intervención del gobierno federal, ni la consulta con los productores, (las cerveceras industriales) bajaron el precio de compra de la cebada maltera, unilateralmente, a 7 mil 100 pesos la tonelada.