Capital
Ver día anteriorMartes 5 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El programa Barrio Adentro ha atendido a más de 191 mil jóvenes y niños en situación vulnerable

Fue creado hace tres años tras la muerte de dos mazahuas: Pablo Vázquez, titular de la SSC

 
Periódico La Jornada
Martes 5 de diciembre de 2023, p. 33

A tres años del inicio del programa Barrio Adentro, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró que se han recorrido 127 polígonos de 200 colonias, de las 16 alcaldías, con mayor conflictividad social e inseguridad, donde se han recibido 20 mil demandas relacionadas con casos de adicciones, condiciones de pobreza, deserción escolar, desempleo y violencia familiar.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que se ha logrado atender a poco más de 157 mil jóvenes y más de 34 mil menores de edad que enfrentaban alguno de estos problemas.

Esta estrategia, en la que participan brigadas de la policía capitalina, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y el Instituto de la Juventud (Injuve), es de carácter social, preventivo y multidisciplinario, y tiene como objetivo garantizar a la población vulnerable el acceso a derechos como educación, salud, cultura, empleo y vivienda, así como evitar que niños y adolescentes se vinculen a la delincuencia.

El jefe de la policía capitalina recordó que este programa surgió luego de la muerte de dos jóvenes de origen mazahua a manos de la delincuencia en 2020. Desde entonces, añadió, se han realizado 173 mil visitas casa por casa, en las que se han aplicado 45 mil 500 entrevistas.

En los recorridos se identificaron 5 mil 450 casos de adicciones, 2 mil 263 de deserción escolar, 2 mil 419 personas con discapacidad, 209 embarazos en adolescentes, mil 322 personas en emergencia alimentaria, 7 mil 593 desempleadas, mil 312 indígenas con diferentes necesidades y 457 menores de edad que sufrían violencia.

Vulnerabilidad extrema

La directora general del DIF, Rebeca Sánchez, detalló que 137 niños fueron inscritos en los Centros de Atención de Cuidados Infantiles (CACDI), y a 195 más que se encontraban en situación de extrema vulnerabilidad se les otorgó la beca Leona Vicario para ayudar a sus familias a cubrir sus necesidades básicas.

También se atendió a mil 805 personas con discapacidad, a mil 22 personas con adicciones, se benefició a más de 431 familias con proyectos de cooperativas y se canalizaron 513 mujeres por violencia de género a las unidades territoriales de atención conocidas como Lunas.