Política
Ver día anteriorSábado 2 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Esta obra, prueba fehaciente del respaldo del pueblo
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 2 de diciembre de 2023, p. 3

Tulum, QR., El primer vuelo comercial que aterrizó en el nuevo aeropuerto internacional de Tulum fue bañado con los tradicionales arcos de agua, que en la aviación es un ritual que evoca buenos augurios con la aeronave que inaugura una ruta, pero también despedidas y últimas salidas.

Fue el vuelo 737-800 de Viva Aerobús, con 160 pasajeros, procedente de la Ciudad de México, en particular del aeropuerto Felipe Ángeles, con lo que se conectaron dos obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Enclavado en la selva maya de este cada vez más solicitado punto turístico del Caribe mexicano, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum fue inaugurado ayer por el mandatario federal y la plana mayor del Ejército, pues fue construido por el cuerpo de ingenieros militares en tiempo récord: 536 días (un año cinco meses).

La inauguración de esta obra nos permite recordar que hoy cumplimos cinco años de gobierno. En buena medida, es una prueba fehaciente de lo que hemos realizado con el apoyo de muchos servidores públicos, mujeres y hombres, civiles y militares, y desde luego, con el respaldo y la participación de nuestro pueblo, rememoró el Presidente.

Este viernes se reportaron los primeros 11 vuelos en esta nueva terminal aérea, procedentes de la capital del país y Monterrey. Tiene una capacidad para más de 32 mil operaciones al año y 5.5 millones de pasajeros, 13 salas de abordaje. Cuenta con una pista de 3 mil 700 metros de longitud de concreto hidráulico, la mayor y mejor equipada de la península y la segunda más grande en su tipo en el país después del AIFA, informó Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En su fase inicial, operarán tres aerolíneas nacionales: Aeroméxico, Viva Aerobús y Mexicana de Aviación, y cuatro extranjeras: American Airlines, Delta, Spirit y United.

En la mañanera, el Presidente también elogió a uno de sus colaboradores cercanos: Yo quiero aquí, no era ese el propósito, pero... hacerle un agradecimiento al general secretario Luis Cresencio Sandoval, porque nos ha respaldado mucho, todas las fuerzas armadas. Lo mismo puedo decir del almirante (Rafael) Ojeda, secretario de Marina.

Sin mediar pregunta destacó el papel del Ejército en los principales proyectos de su gobierno. “Como estamos a cinco años del gobierno… Imagínese qué hubiésemos hecho si se cancela el aeropuerto de Texcoco. ¿Con quién hacemos el nuevo aeropuerto? ¿Con las empresas que habían quedado, echadas a perder, empresas en donde tenían acciones o eran dueños hasta directivos de medios de comunicación?”

El Felipe Carrillo Puerto será un bastión para el proyecto del Tren Maya (cuya primera etapa se pondrá en marcha en 14 días) y representará un alivio para la saturación del aeropuerto de Cancún (que se estima cierre este año con una afluencia de 33 millones de pasajeros, el segundo a escala nacional después del de la Ciudad de México, aunque el primero en operaciones internacionales).

Entre algarabía, López Obrador llegó a la inauguración de la mano de su esposa, Beatriz Gutiérrez. Saludó a los empresarios invitados cuyas firmas se han sumado a la construcción del proyecto ferroviario, como Carlos Slim; la cabeza de la empresa que fabrica los trenes, Maité Ramos, o el representante de la firma que desarrolla la ingeniería para construir un puente voladizo sobre el río Usumacinta, João Pedro Parreira.

Se sumaron a la celebración embajadores, funcionarios federales y los gobernadores de los estados por los que transitará el tren, aunque con la evidente ausencia del de Yucatán, el panista Mauricio Vila.