Mundo
Ver día anteriorSábado 2 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Huyen de Guatemala 3 magistrados perseguidos
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de diciembre de 2023, p. 20

Guatemala. Tres de los cuatro magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala a quienes el Congreso les retiró su inmunidad abandonaron ayer el país, mientras el bando perdedor en las elecciones presidenciales continuó con sus esfuerzos por interferir con los resultados.

Los juristas Ranulfo Rojas, Mynor Franco y Gabriel Aguilera partieron, confirmó un vocero del Instituto Guatemalteco de Migración, luego que los diputados avalaron con 108 votos a favor y 26 abstenciones antes de las medianoche de antier levantar la inmunidad de cuatro de los cinco magistrados de la corte. La institución migratoria no reveló sus destinos y no mencionó a Irma Palencia, a quien también se le retiró la inmunidad.

Al cierre de esta edición, ninguno de ellos se había pronunciado. Blanca Alfaro, presidenta del TSE, confirmó que Rojas y Palencia solicitaron licencia, pero no dio más detalles.

Los magistrados certificaron el resultado electoral de las pasadas elecciones, en las que venció Bernardo Arévalo, líder del Movimiento Semilla, pero se vieron presionados por las acusaciones de dos abogados vinculados a un candidato de extrema derecha que no avanzó a la segunda vuelta. Esta defensa se quejó de que el tribunal pagó de más por el software que se utilizó para contar y publicar rápidamente los recuentos iniciales de votos. La Fiscalía General informó que su investigación preliminar sugería que había opciones menos costosas. Una comisión creada por el Congreso recomendó retirarles la inmunidad por medio de una votación ante la denuncia de las presuntas irregularidades en la compra del programa.

Aval internacional para Bernardo Arévalo

Los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea declararon que las elecciones fueron libres y justas, aunque el proceso electoral se judicializó ante la victoria de Arévalo, quien no había estado entre los principales candidatos de cara a la primera ronda de votación en junio pasado, pero aseguró el segundo lugar para la segunda vuelta con su promesa de tomar medidas enérgicas contra la corrupción endémica de Guatemala. Y en la votación final, realizada en agosto pasado, ganó por un amplio margen a Sandra Torres, tras lo cual el sistema de justicia abrió pesquisas en torno a Arévalo.