Mundo
Ver día anteriorSábado 2 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Acusado de blanquear fondos de campaña

Congreso de EU destituye a legislador republicano señalado de mentiroso

Tras nuevo revés legal, se abren vías para que Trump enfrente demandas civiles por el asalto al Capitolio

 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de diciembre de 2023, p. 19

Washington. El Congreso de Estados Unidos destituyó ayer al legislador republicano de Nueva York George Santos, que se distinguió por sus repetidas mentiras, y lo acusó de delitos financieros. Una sanción de este tipo sólo se ha producido en cinco ocasiones a lo largo de la historia de la Cámara de Representantes.

Santos fue destituido por 311 votos a favor y 114 en contra, superando la mayoría de dos tercios necesaria para una expulsión. El republicano de 35 años estuvo envuelto en polémicas desde su elección en noviembre de 2022, tras admitir que se inventó gran parte de su biografía. Se le acusa de blanquear fondos de campaña y defraudar a los donantes. Se declaró inocente de los cargos.

Una investigación bipartidista del Congreso descubrió que gastó casi 4 mil dólares en tratamientos de spa y botox, de su cuenta de campaña, y otros 4 mil más en la tienda de lujo Hermes y en compras menores en OnlyFans, una plataforma en línea conocida por su contenido sexual.

Cuando empezó a quedar claro que la expulsión era un hecho, Santos se puso su abrigo, estrechó la mano de algunos legisladores de derecha que votaron contra la expulsión y salió del recinto. El presidente de la cámara, el republicano Mike Johnson, instruyó informar al gobernador de Nueva York que el escaño de Santos quedaba vacante.

Tres de las expulsiones anteriores fueron por deslealtad a la Unión durante la Guerra Civil. Las otras dos, de legisladores condenados previamente por crímenes en cortes federales. Santos argumentó que con la suya, se está sentando un precedente que podría volver más frecuentes las expulsiones.

El ex presidente actuó a título personal

Por otra parte, el tribunal de apelaciones de Washington concluyó que Donald Trump estaba actuando a título personal como candidato presidencial cuando instó a sus seguidores a dirigirse hacia el Capitolio el día del motín. Los presidentes estadunidenses son inmunes a demandas civiles sólo por acciones oficiales. El fallo está sujeto a apelación.

El 6 de enero de 2021, Trump, derrotado en las elecciones de noviembre de 2020 por el demócrata Joe Biden, pronunció en la capital federal un encendido discurso ante sus seguidores, instándolos a luchar como el infierno contra los resultados de los comicios.

La decisión del tribunal abre camino a varias demandas civiles en contra del ex presidente, entre ellas las de algunos congresistas y las de los agentes de policía del Capitolio, quienes responsabilizan a Trump de las lesiones físicas y emocionales que sufrieron como resultado del ataque. El fallo de hoy deja claro que aquellos que pongan en peligro nuestra democracia y las vidas de quienes han jurado defenderla tendrán que rendir cuentas, dijo Patrick Malone, abogado de los agentes.

En tanto, la jueza federal Tanya Chutkan dictaminó que Trump no es inmune al procesamiento en su caso de interferencia electoral en Washington, derribando el intento del republicano de descarrilar el caso que lo acusaba de conspirar para revocar las elecciones presidenciales de 2020.

Chutkan inicia una batalla legal sobre el alcance del poder presidencial que, en última instancia, podría llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos. Se espera que Trump, quien ha negado haber actuado mal en el caso, apele rápidamente para luchar contra lo que sus abogados han caracterizado como una cuestión legal pendiente.