Capital
Ver día anteriorSábado 2 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Proyecta destinar 650 millones al acabar sexenio

En cinco años, gobierno cuadruplicará recursos en acciones proempleo

Fortalecer cooperativas y apoyar a emprendedores son tareas vitales, afirma el secretario de trabajo en su comparecencia ante diputados capitalinos

Foto
▲ Flanqueado por la morenista Leticia Estrada, el funcionario durante la comparecencia ante diputados.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de diciembre de 2023, p. 26

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo tendrá el próximo año recursos suficientes para garantizar la continuidad de programas como el seguro de desempleo, empleo temporal y los apoyos destinados a constituir y fortalecer a empresas cooperativas, que en su caso permitirá cerrar la administración con el cuádruple de inversión asignada con respecto al gobierno anterior, al pasar de 166 millones de pesos a 650 millones en el sexenio, afirmó su titular, José Luis Rodríguez Díaz de León.

La dependencia ejerció este año 774 millones 701 mil 990 pesos y el próximo –de aprobarse en sus términos el proyecto de Presupuesto de Egresos– contará con una asignación de 775 millones 11 mil 419 pesos. Las cooperativas nunca han tenido un mejor proceso de acompañamiento y apoyo que en esta etapa de cinco años de gobierno, señaló en entrevista el funcionario luego de comparecer ante diputados del Congreso capitalino para presentar el informe anual de actividades.

En su exposición, Rodríguez destacó de entrada el incremento al salario mínimo de 20 por ciento a partir del 1º de enero, que anunció del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que dijo es importante no sólo porque es producto del proceso de transformación del país que comenzó hace cinco años, sino porque es un tema central para generar bienestar en la población.

La ciudad, con la mayor cifra de plazas formales

En su informe, sostuvo ante los diputados que la Ciudad de México es la entidad con mayor número de empleos formales, ya que nada más en este año, de enero a octubre, se generaron 115 mil puestos de trabajo; además, resaltó que también en este periodo hubo una disminución anual de 5 por ciento en la tasa de población en situación de pobreza laboral.

Hoy en día existen 3 millones 610 mil 190 personas que cuentan con un empleo formal, 48 por ciento son mujeres y 57.2 por ciento hombres, aunado a que la entidad tiene el salario base de cotización más alto del país, de 669.49 pesos contra el promedio nacional de 531 pesos.

En cuanto al reparto de utilidades, resaltó que en 2019 en la ciudad fue de 18 mil 139 millones de pesos, pero se ha incrementado cada año hasta llegar en 2022 a 87 mil 106 millones.

En entrevista posterior, Rodríguez Díaz de León aseguró que uno de los principales retos de la secretaría es abonar al fortalecimiento de los derechos laborales. Ante los legisladores, refirió que tras la aplicación del nuevo modelo de justicia laboral, alrededor de 86 mil personas han acudido a solicitar una conciliación por despidos injustificados, terminación voluntaria de la relación de trabajo, pago de prestaciones y finiquitos, entre otros, y por medio de dicho mecanismo se ha logrado recuperar 2 mil 10 millones 778 mil 412 pesos en favor de los trabajadores.