Cultura
Ver día anteriorViernes 1º de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tributos coreográficos de la CND a Zapata y Pérez Prado, en el Cenart

Se presentan hoy y mañana // Son parte del programa Luces de Invierno

Foto
▲ Momento de El balcón del amor, de Itzik Galili con música de Dámaso Pérez Prado.Foto Nath Martin/Cenart
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de diciembre de 2023, p. 5

La partitura La leyenda de Miliano (2010), del reconocido compositor mexicano Arturo Márquez, fue inspiración para una versión dancística, creación de la coreógrafa y bailarina venezolano-mexicana Irina Marcano, que, con más de 20 integrantes de la Compañía Nacional de Danza (CND), se presentará sólo hoy y mañana en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La pieza coreográfica lleva de título Miliano, se estrenó en 2019 en el Palacio de Bellas Artes con la CND, para conmemorar el centenario luctuoso de Emiliano Zapata.

Luego de presentarse en distintos foros, ahora, en el contexto del ciclo Luces de Invierno, la CND la llevará al Teatro de las Artes, del Cenart, cuyo programa integra también la pieza El balcón del amor, con música de Dámaso Pérez Prado y coreografía del creador escénico Itzik Galili.

La composición del maestro Márquez, la cual se inspira en la música de la Danza de los Chinelos, una de las expresiones culturales de Morelos, estado de la República Mexicana donde nació Zapata, fue el punto de partida para la pieza coreográfica, comentó Irina Marcano en charla con La Jornada.

El movimiento que propuso Marcano combina lo clásico con lo neoclásico contemporáneo. La pieza no habla de la vida del general; es más bien una coreografía que trata de la lucha social desde una perspectiva del movimiento en masa; es decir, de la necesidad de un individuo de luchar por un ideal, acompañado por otras personas y que se convierte en un movimiento revolucionario, explicó la creadora escénica.

El vestuario en esta propuesta escénica es del color de la tierra y uniforma a los bailarines; se confeccionó con la idea de que no se identificara el género de los intérpretes, pues la idea es que el espectador aprecie el bloque, la masa. Quisimos que el color de la tierra, del campo estuviera presente en lo visual, mientras el concepto de la lucha campesina se refleja en los movimientos.

La obra Miliano, como coloquialmente la gente llama al sureño revolucionario, se repone ahora con un nuevo elenco, integrado por los 24 bailarines de la CND.

La coreografía, con la iluminación de Elvira Ramos y vestuario de Carolina Jiménez, se articula en varias escenas que van de la mano con la composición musical.

Viaje en el tiempo

El balcón del amor, con música de Dámaso Pérez Prado y coreografía de Itzik Galili, es una propuesta visual muy colorida y amena que incorpora un atrevido vestuario. Según Marcano, la pieza se sale un poco de lo que uno está acostumbrado a ver en escena.

Las canciones y composiciones de Pérez Prado evocan toda una época y acompañan la historia de amor de dos adolescentes.

Coreográficamente, es una pieza cuyo mayor valor es que viaja en el tiempo, refirió Marcano. Es un relato muy dinámico y muy lúdico, de una noche de diversión, agregó.

Es una propuesta escénica muy vigorosa, una mezcla de humor, locura y erotismo.

Ambas obras se presentarán en el Teatro de las Artes del Cenart, hoy a las 20 horas y mañana a las 19 horas.