Economía
Ver día anteriorJueves 30 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Firmas de seguridad privada piden promulgar ley federal que garantice cancha pareja

El sector apenas se recupera del impacto por el covid: Alejandro Desfassiaux

Foto
▲ Alejandro Desfassiaux, durante la entrevista con La JornadaFoto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de noviembre de 2023, p. 21

El sector de la seguridad privada apenas va recuperándose del golpe que significó la pandemia de covid-19, pero en ese mismo contexto las empresas buscan que se emita la nueva Ley Federal de Seguridad Privada, la cual dará cancha pareja a firmas y policías complementarios que realizan funciones similares, señaló Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).

La pandemia para nosotros significó regresar a 2016, entonces apenas nos vamos recuperando, aseguró en entrevista con La Jornada en el marco del 40 aniversario de la compañía que ha ampliado su presencia en Estados Unidos.

Para ponerlo en blanco y negro, explicó, todo el sector se está recuperando. Esta actividad todavía no acaba de superar el impacto que causó la contingencia sanitaria.

No obstante, las firmas del sector están a la espera de que se emita la nueva Ley Federal de Seguridad Privada, la cual fue un compromiso de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Narró que Alfonso Durazo, quien en los primeros años del actual gobierno fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), atendió el llamado del sector y posteriormente la diputada Juanita Guerra buscó que se hiciera la ley “que estuvieran de acuerdo todos los involucrados: el sector privado, el gobierno, todos y se logró un gran consenso, se logró sacar esa ley, pero no se ha publicado… No se ve para cuando”, lamentó.

Aquí el tema es que todos tengamos una cancha justa. Hoy el problema del sector de la seguridad privada es que compite contra las policías auxiliares y bancaria a nivel Ciudad de México y en los estados contra el Servicio de Protección Federal, agregó.

Nosotros lo único que buscamos es que haya una cancha pareja para que todos juguemos igual y esas agrupaciones dejen de llamarse policías y se conviertan en lo que son: seguridad privada y que operen como seguridad privada con las mismas restricciones, la misma ley, y que paguen impuestos igual como lo hace todo el sector.

Explicó que esta nueva ley busca hacer un diferencial entre los elementos que sólo cuidan las puertas y los que son guardias de seguridad profesional.

A escala nacional, entre policías complementarias y el sector de seguridad privada suman alrededor de 200 mil elementos, de los cuales 100 mil no cumplen con las funciones de un elemento de seguridad privada profesional.

Para el sector privado es muy importante que salga la ley, comentó, aunque consideró que “si no sale pronto, saldrá para el otro sexenio, así de simple.

Los tiempos ya no dan, pero ojalá y pase algo positivo, en ese sentido siento que la secretaria de Seguridad Pública (Rosa Icela Rodríguez) ha demostrado que tiene el deseo de hacerlo, indicó.

Nada más falta que decidan hacerlo sí, pero siento que hay la voluntad, nada más falta cuándo.

Inversión

Desfassiaux informó que este año GMSI invirtió más de 3 millones de dólares en nuevas instalaciones en Querétaro.

“Hemos seguido invirtiendo, porque más allá del tema económico están las necesidades de nuestros clientes y de nuestro personal.

“En cualquier país del mundo se requiere el sector de la seguridad privada para operar y resguardar los intereses de particulares, porque no es obligación del Estado cuidar los intereses de particulares en áreas privadas.

De ahí, la importancia de entender que la seguridad privada no es un tema exclusivo de un país subdesarrollado o desarrollado, es un tema que se requiere a nivel mundial y todos los países tienen protocolos sobre el tema, concluyó.