Política
Ver día anteriorMiércoles 29 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Encara Lomelí concretar lo más autocrítico de su plan de trabajo en la UNAM: expertos

Mantener la tranquilidad en la institución es otro de los retos, señala Ángel Díaz Barriga

 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de noviembre de 2023, p. 16

Algunos de los retos que enfrentará el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, serán llevar a la práctica los aspectos más autocríticos de su plan de trabajo, que abren posibilidades a ciertos cambios, y al mismo tiempo mantener tranquila a la máxima casa de estudios, señalaron expertos en temas educativos.

Denisse Cejudo, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), de la UNAM, consideró que Lomelí deberá ser congruente con las propuestas que hizo al ser candidato, muchas de las cuales tienen una visión más crítica de la institución, e integrar un equipo de trabajo plural.

De un rector joven, y que además es historiador, esperaríamos que tenga un staff heterogéneo, con mujeres tomando decisiones, y con personas de diversas posturas ideológicas, indicó la académica.

Asimismo, observó que es fundamental para la nueva administración volver al estudiantado, tener una gestión que dialogue con ellos y reconozca sus espacios. Hay un descuido del bachillerato, que es donde más paros tenemos. Incentivar el diálogo significa decir lo que está bien y lo que está mal, y hace muchos años que no vemos eso en la universidad.

Luego de afirmar que uno de los posibles obstáculos para dicha tarea podrían ser los grupos hegemónicos que quizá no estén interesados en los cambios, Cejudo opinó que Lomelí también debe proponerse una política de dignificación de las condiciones de los maestros de asignatura, y saber delegar responsabilidades en las personas indicadas.

Por su parte, Ángel Díaz Barriga, investigador emérito del IISUE, valoró que uno de los principales desafíos del nuevo rector es mantener la tranquilidad en la UNAM, cosa muy complicada, porque estamos en un proceso prelectoral nacional. Debe cuidar que los cambios en su proyecto no creen una dinámica interna complicada.

Además de ello, indicó que debe volver a poner en el centro a la docencia, actividad que ha estado descuidada en comparación con la preeminencia que ha tenido la investigación desde el surgimiento del Sistema Nacional de Investigadores, en 1984.

De igual forma, el experto llamó a Lomelí Vanegas a renovar los planes de estudio de la UNAM, pero en el sentido que mencionó en su momento el ex rector Pablo González Casanova: La enseñanza de dos métodos y dos lenguajes, lo cual se traduce en el contexto actual en una universidad que atienda las necesidades del mercado de trabajo, pero no deje de lado su vocación social.

La UNAM debe formar profesionales que atiendan el mercado ocupacional, pero sin dejar de coadyuvar en la resolución de los problemas de la sociedad mexicana, fundamentalmente los de sus sectores más desprotegidos, recalcó.