Opinión
Ver día anteriorMartes 28 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

Tehuantepec vs Panamá

H

asta hace unos meses, el corredor entre Coatzacoalcos y Salina Cruz no podía competir con el Canal de Panamá. El transporte de mercancías por barco es mucho más barato que por ferrocarril y si los contenedores tienen que pasar del barco al ferrocarril y de ahí a otro barco al cruzar el continente, los costos aumentan sustancialmente.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, representó un gran reto político y tecnológico en su construcción, ya que dividió a un país en dos, el proceso fue muy costoso y generó miles de muertos. A pesar de todo, se convirtió en la mejor solución para cruzar entre el Pacífico y el Atlántico. Actualmente 5 por ciento de las mercancías que se transportan entre ambos océanos pasan por esta vía.

Sin embargo, el calentamiento global ha traído como resultado sequías recurrentes en Panamá. Por este fenómeno se ha limitado la operación del canal. De 38 portacontenedores que atravesaban el canal diariamente se han reducido a 32 y en unos meses bajará a 30 cruces diarios.

La falta de lluvias ha reducido el nivel del Lago Gatún, que alimenta al canal de agua dulce. Al entrar o salir un barco al canal se pierde el agua equivalente a lo que consume diariamente una población de 500 mil habitantes, lo que se traducirá en una escasez del vital líquido en los próximos años.

Esta limitante en el canal representa una oportunidad para el Istmo de Tehuantepec, con el desarrollo del ferrocarril y de la infraestructura portuaria. Los grandes buques Post-panamax, de 400 metros de eslora y que transportan hasta 5 mil contenedores, pueden utilizar este corredor en México para reordenar sus cargas y llevarlas eficientemente a su destino final.

El gran reto es el desarrollo de la logística para que las mercancías lleguen al consumidor lo más rápido posible. En el comercio al menudeo, empresas de logística como Amazon, UPS, FedEx o Deutsche Post llevan la mercancía hasta la casa, el comercio o la fábrica. Algo semejante se tiene que desarrollar en el Istmo, como centro de redistribución de contenedores para llevarlos al menor costo posible a su destino final.

Sin duda, la logística será la base para que el Istmo de Tehuantepec compita de igual a igual con el Canal de Panamá.