Estados
Ver día anteriorMartes 28 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Autoridades los ignoran

Exigen acapulqueños ser inscritos en censo de viviendas dañadas

Anuncian más manifestaciones y la elaboración de un informe propio para desmentir las cifras oficiales

Foto
▲ Ciudadanos que demandan la inclusión de sus viviendas en el censo de daños por el huracán Otis bloquearon ayer, durante cuatro horas, la avenida Costera Miguel Alemán, en el puerto de Acapulco, a la altura de la plaza Heroica Escuela Naval.Foto Héctor Briseño
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 28 de noviembre de 2023, p. 30

Acapulco, Gro., Unas 200 personas bloquearon este lunes la avenida Costera Miguel Alemán durante más de tres horas para exigir que se les inscriba en el censo de viviendas dañadas por el huracán Otis.

La protesta se inició a la altura de la plaza Heroica Escuela Naval, conocida como Parque de la Reina, justo frente al fuerte de San Diego.

Alrededor del mediodía los inconformes trasladaron el bloqueo, que estaba a la altura de la playa Hamacas, hacia la vía rápida, donde permanecieron hasta las 12:40 horas sin ser atendidos, por lo que advirtieron que este martes realizarán más movilizaciones.

Los manifestantes criticaron el desorden con que se efectuado el registro de casas con daños. Lamentaron que no haya información precisa acerca del censo y que personal de la Secretaría del Bienestar federal sólo los trae dando vueltas por diferentes colonias en las que supuestamente hay módulos donde se les tomarán sus datos.

Reprocharon que el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo visite la base naval militar de Icacos y no recorra Acapulco. Asimismo, advirtieron que realizarán un censo por su cuenta, para demostrar que no son correctas las cifras de inmuebles dañados que la autoridad federal ha presentado en días recientes.

Entre los manifestantes había habitantes de las colonias Progreso, Caleta, Alta Icacos, Altos del Tamarindos, Vacacional, Las Plazuelas, Arroyo Seco, Nuevo Centro de Población, entre otras, así como del municipio de Coyuca de Benítez.

Protestan parientes de marineros desaparecidos

Familiares, compañeros y amigos de marineros desaparecidos durante el embate de Otis, ocurrido el 25 de octubre anterior, se manifestaron ayer por la mañana ante las instalaciones de la 12 Región Naval, en la base de Icacos, para exigir celeridad en la búsqueda de los tripulantes de embarcaciones que se encontraban fondeadas ese día en la bahía de Acapulco, las cuales fueron arrasadas por vientos que alcanzaron velocidades superiores a 300 kilómetros por hora.

Para exigir atención a sus peticiones, entre ellas un permiso para que una avioneta pagada por ellos mismos vuele entre las costas de Guerrero y Oaxaca y que las búsquedas lleguen mar adentro, los inconformes bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán aproximadamente tres horas, a partir de las 10 de mañana.

Criticaron que el gobierno minimice a los desaparecidos y que haya engañado a sus parientes con búsquedas superficiales y mesas de trabajo que son canceladas.

Advirtieron que no son solamente 50 los muertos por los efectos de Otis, pues siguen sin ser localizados 200 navíos, y en muchos de ellos laboraban hasta cuatro tripulantes.

Mientras, el secretario de Educación estatal, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que hasta este lunes se habían reanudado clases presenciales en 275 escuelas de todos los niveles educativos, públicas y privadas, ubicadas en Acapulco y Coyuca de Benítez. Agregó que ya está abierta la convocatoria para otorgar 45 mil becas a estudiantes de educación básica.

Rodríguez Saldaña explicó que continúa el censo de planteles afectados por el meteoro, registro que hasta ayer incluía a 659 instituciones educativas con daños diversos, de las cuales las autoridades han visitado 647.