Opinión
Ver día anteriorLunes 27 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Censo Agropecuario 2022

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
R

ecién el 21 de noviembre el INEGI dio a conocer los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022, el noveno que se realiza en la historia del país (el octavo fue en 2007), cuyos resultados principales reproducimos aquí en apretada síntesis.

La superficie total de México es de 196.3 millones de hectáreas, de las cuales 4.6 m (el 2.3%) son área ocupada por centros de población, caminos y cuerpos de agua; y 191.7 millones (el 97.7%) se consideran área rural. De ésta, 88.1 millones de hectáreas (45.9%) no tiene uso agropecuario ni forestal, 15.6 m (8.2%) son área forestal, y 87.9 m de hectáreas (45.9%) se consideran de uso agropecuario (Gráfico 1). De esta última superficie, dos terceras partes, 58.1 millones de hectáreas, se clasifican aptas para actividades pecuarias (agostadero, selva, monte, instalaciones), y sólo un tercio, 29.8 millones de hectáreas se consideran aptas para uso agrícola/forestal, y 25.7 m de éstas son de vocación agrícola, de las cuales sólo 6.7 millones (26%) son de riego y 19.0 millones (74%) son de temporal

Las 29.8 millones de hectáreas de uso agropecuario-forestal son trabajadas por 5.2 millones de unidades de producción de diversos tamaños, de las que en 2022 el 89.1% eran agropecuarias activas, 0.1% eran forestales activas, y 10.8% estaban en descanso por diferentes causas (climáticas, financieras, enfermedad,...) (Gráfico 2).

En el período censal (oct 2021-sept 2022), el área sembrada fue de 21.6 millones de hectáreas, siendo el maíz blanco el que ocupó la mayor superficie (28.1%) seguido del frijol (8.8), sorgo (6.8), caña de azúcar (4.7), y maíz amarillo (3.3%) (Gráfico 3).

La agricultura protegida (en invernaderos, túneles y otros) ocupa un lugar preponderante en la producción de jitomate (tomate rojo) con 62.7% del total, pepino 74.5, manzana 40.3, fresa 36.9 y arándano 92.4% (Gráfico 4).

La población pecuaria por principales especies registró en septiembre de 2022: 522.4 millones de gallos, gallinas y pollos, 24.6 m de bovinos, 16.0 m de porcinos, 5.7 m de ovinos, 3.0 m de caprinos, y 1.7 millones de colmenas (Gráfico 5).

Trabajaron en las unidades agropecuarias 27.0 millones de personas en el período censal, 84.0% fueron hombres y 16.0% mujeres (Gráfico 6). Se considera que 11.1 millones fueron trabajadores permanentes y 15.9 millones trabajadores eventuales.

De los 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria activas en septiembre de 2022, sólo 473 mil 195 (10.2%) tenían tractores propios, y sólo 6.1% tuvieron acceso a crédito y 1.9% a seguro (Gráfico 7).

La producción forestal maderable se calcula en 9.3 millones de metros cúbicos en 2022, siendo el pino la especie que más aporta con 7.5 millones de m3, seguido del encino 1.2 m, y el oyamel 184 mil; otras especies aportan 409 mil m3.

Los problemas más destacados que reportaron las y los productores agropecuarios fueron: altos costos de insumos y servicios (88.8%); pérdidas por algún factor climático o biológico (61.0); baja de precios o disminución de ventas (40.2); pérdida de fertilidad del suelo (29.9); y la inseguridad (22.8%).

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A. de C. V. Ciudad de México Tel./fax 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx