Economía
Ver día anteriorLunes 27 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Esperan aterrizaje suave en lugar de una recesión en EU
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 23

La baja en las menciones de la palabra recesión entre las empresas más importantes de Estados Unidos fortalece la expectativa de que en 2024 ocurra un aterrizaje suave, en el cual la inflación retroceda hasta la meta de la Reserva Federal (2 por ciento), sin que la economía caiga en recesión.

En el reciente periodo de reportes financieros corporativos del tercer trimestre en Estados Unidos, principal socio comercial de México, hubo menos menciones a una recesión económica, en comparación con los últimos dos años.

Así, las referencias a una eventual recesión han disminuido por quinto trimestre consecutivo, según revelaron nuevos datos de la empresa recopiladora de datos bursátiles FactSet, y alcanzarán el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2021.

Hasta el viernes pasado, 470 miembros del S&P 500 habían reportado resultados trimestrales y 53 habían mencionado la recesión, mucho menos que las 237 ocasiones en que se usó ese término en el pico de este ciclo, en el segundo trimestre de 2022, y por debajo de las 61 en el trimestre anterior. El número promedio de menciones de recesión de cinco y 10 años por parte de las empresas del S&P 500 es de 84 y 60, respectivamente.

De acuerdo con Carlos Ponce, socio director de SNX, dicho escenario (un aterrizaje suave) seguirá favoreciendo la tendencia alcista bursátil que se inició este año. La probabilidad de una recesión en Estados Unidos, según el consenso de economistas, bajó de niveles de más de 60 por ciento en 2021 a 15 por ciento en la actualidad.

FactSet resaltó en su informe que el equipo está buscando una palabra para referirse a la débil demanda general de los consumidores. Una muestra de ganancias minoristas reciente indica que si bien las empresas no hablan explícitamente de una recesión, tampoco esperan que no se vea afectada la idea del consumidor resiliente que caracterizó la historia económica de 2023.

A pesar de que este año ha sido agitado para los mercados, una asignación 60/40 de acciones y bonos globales ha generado, hasta ahora, un retorno de 10 por ciento. Aunque no se puede afirmar que la volatilidad ha quedado atrás, hay mucho que agradecer, aseveró JP Morgan.

Al comenzar el año, los inversionistas temían que la economía estadunidense acabaría cediendo tras las subidas de tasas de la Reserva Federal. Esto no sucedió, y el crecimiento (aunque con una tendencia de enfriamiento) todavía es fuerte.

Si la tasa de referencia (costo del crédito) de la Reserva Federal empieza a bajar a partir de julio de 2024, se alejará la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, lo que más bien podría verse durante el primer trimestre de 2025. Así ha sido en décadas recientes: la recesión aparece al menos un semestre después de que la Fed ha iniciado su baja en tasas, recordó Engen Capital.