Economía
Ver día anteriorLunes 27 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Reducir tasa del DUC no basta, advierte

Urge a Pemex un nuevo régimen fiscal: experto
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 21

Para reducir la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) hace falta modificar el régimen fiscal de la empresa y no solamente hacer disminuciones a la tasa del derecho de utilidad compartida (DUC), que si bien ha generado beneficios, no basta, afirmó Fluvio Ruiz Alarcón, especialista del sector energético.

El también ex integrante de la empresa productiva del Estado planteó que la reforma al régimen de Pemex debe incluir medidas como limitar las deducciones que puede realizar la petrolera y otorgarle beneficios fiscales como los que reciben las empresas privadas que operan en el país.

“Hace falta modificar el régimen fiscal ordinario de Pemex más allá de la disminución del DUC, incluyendo aspectos como la actualización de los límites de deducción, la definición de nuevas zonas de complejidad geológica con límites de deducción ad hoc y otorgar a Pemex los mismos incentivos fiscales que se le dan a los contratistas”, dijo el especialista en un análisis.

Refirió que el actual régimen fiscal, junto con la política de subsidios que Pemex debe aplicar a los combustibles (en la que también absorbe costos de logística), que han aplicado gobiernos de todo signo, y la falta de autonomía presupuestal y de gestión, entre otros elementos, explican el grave problema estructural que hoy representa la deuda de la empresa productiva.

De acuerdo con el más reciente reporte de Pemex, hasta septiembre de este año su deuda financiera total disminuyó en 10.8 por ciento comparada con el cierre de 2022, debido principalmente a la meta de mantener un endeudamiento neto cercano a cero, a los apoyos del gobierno federal y a la apreciación del peso en relación al dólar. Así, el saldo es de un billón 864 mil millones de pesos o 105 mil 800 millones de dólares.

Al mismo tiempo, las disminuciones al DUC (el impuesto que debe pagar la petrolera por cada barril de crudo que produce) en lo que va de la actual administración le han permitido ahorrar 457 mil millones de pesos.

Al inicio del sexenio la tasa del DUC era de 65 por ciento. Para 2020 disminuyó a 58 por ciento y la empresa obtuvo ahorros por 26 mil 500 millones de pesos; en 2021 se redujo a 54 por ciento y se ahorraron 77 mil 900 millones. El año pasado bajó a 40 por ciento y recuperó 328 mil 100 millones de pesos, y entre enero y septiembre de este 2023, con la tasa en 40 por ciento, lo ahorrado asciende a 114 mil 600 millones de pesos.

Se ha convertido en un lugar común referirse a Pemex como a la empresa petrolera más endeudada del mundo. En una perspectiva histórica amplia, podríamos situar el origen de su gran endeudamiento a finales de la década de 1970, cuando la creciente renta petrolera terminó por sustituir la realización de una reforma fiscal, que se había vuelto necesaria tras el agotamiento del modelo económico que sustentó el llamado desarrollo estabilizador, mencionó Ruiz.

Recordó que tras la crisis de 1982, el Estado cambió el papel de Pemex en el modelo económico, pues de ser el ente responsable de garantizar el abasto nacional de petróleo y derivados, fue convertido en la principal fuente de recursos fiscales.

Así, al menos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, la carga fiscal de Pemex superó 100 por ciento de su rendimiento neto de operación. Es decir, desde finales del siglo pasado la hoy empresa productiva del Estado ha tenido que endeudarse sólo para pagar impuestos y derechos al fisco, agregó Ruiz.