Política
Ver día anteriorDomingo 26 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Plataforma del frente opositor, lista para ser entregada al INE

Propone un nuevo pacto social del poder ciudadano y rescatar al país

 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de noviembre de 2023, p. 6

En su plataforma electoral común, la coalición opositora, integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, plantea un nuevo pacto social del poder ciudadano y rescatar al país.

En el documento que será entregado al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), como base para su campaña proselitista del año próximo, plantea que México se encuentra dividido y polarizado, en una confrontación destructiva, provocada por un gobierno cuyo jefe se ocupa de fungir y actuar como líder de su partido promoviendo la desunión entre mexicanos.

Los partidos que postularán a Xóchitl Gálvez Ruiz como su candidata presidencial crítican al gobierno actual en materias política, económica y social, y apuntan todas sus baterías contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El país no puede seguir siendo gobernado por los caprichos de un solo hombre. El presidencialismo autoritario ha llegado a su fin, es hora de restaurar la República. Queremos una Presidencia democrática y republicana, no una dictadura.

Y agrega: el voluntarismo y la discrecionalidad presidencialista frenan a México; es imperativo cambiar esta forma autoritaria de gobernarnos.

Asimismo, aseguran que “las mujeres y los hombres de México somos víctimas del estilo autoritario y clientelar impulsado por este gobierno, que todos los días trabaja para convertirse en una electodictadura, la cual consiste en conservar el poder a costa de neutralizar las reglas democráticas del poder”.

En el ámbito económico, la coalición opositora parte de que hay un espejismo propagandístico de estabilidad, gracias al ingreso sin precedentes de remesas; la realidad, apunta, son el dispendio, la ineptitud y la corrupción, con rumbo a un peligroso déficit fiscal.

En materia de seguridad señala que el estado de derecho se encuentra cada vez más comprometido y debilitado; la delincuencia se enseñorea mientras los encargados de combatirla son restringidos bajo la perversa política de abrazos y no balazos.

Asegura que los gobiernos locales, en especial los de Morena, son insuficientes para hacer frente al flagelo mientras entregan las policías locales a los grupos delincuenciales.

En síntesis, la sociedad vive amenazada; se encuentra en grave riesgo el ejercicio de las libertades ciudadanas, se polariza a la opinión pública y a las fuerzas sociales mediante una división maniquea.

Morena y sus aliados entregaron también su plataforma de coalición. No hay documento similar de Movimiento Ciudadano, partido que competirá solo por la Presidencia de la República.