Cultura
Ver día anteriorDomingo 26 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con teatro y danza, Trágame sueños aborda las secuelas que deja el abandono de una madre

De Érika Méndez, se monta hasta el 17 de diciembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB

 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de noviembre de 2023, p. 5

¿Qué sucede con los hijos cuando son abandonados por la madre? ¿Qué hay detrás de las pesadillas? Las anteriores son algunas de las preguntas que se plantean en la propuesta escénica Trágame sueño, que se presenta en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB).

La coreógrafa Érika Méndez, quien dirige el montaje producido por la compañía Lagú Danza, explicó en entrevista que se trata de una adaptación del libro Tragasueños, de Michael Ende. “Trasladamos la idea de Dormilandia a la Ciudad de México; había que encontrar por qué la princesa Dormilina, que en este caso es Domitila, no puede dormir, algo que sucede a muchos niños con alteraciones de sueño.

A partir de esto surge una historia urbana para contar qué sucede cuando en vez del papá, la que se va de la casa es la mamá, porque ya no podía seguir soñando y cumplir sus sueños dentro del núcleo familiar, así que un día agarra sus maletas y se despide de sus hijas cuando están dormidas; en ese momento la niña mayor comienza a tener pesadillas, agrega Méndez.

La directora de la obra dijo que el tema de la paternidad también está presente, ya que el padre queda al cuidado de las hijas y trata de darles lo mejor: lleva a terapia a la hija mayor, a yoga y hasta meditación, con el fin de ayudar a la joven con el problema de las pesadillas.

“En la historia de Trágame sueño, el papá no sabe explicar a sus hijas por qué se fue la mamá, pero de pronto se va develando todo cuando la mayor tiene problemas para dormir por el abandono, el cual quedó en su inconsciente; un día pregunta y su padre le dice que su madre ya no podía soñar y se fue a cumplir sus sueños.”

Méndez precisó que en el montaje se combina la danza con el teatro y se usa una marioneta que representa al Tragasueños que ayuda a los niños a no tener pesadillas. Decidí juntar elementos de ambas disciplinas porque eran necesarios para contar esta historia de pesadillas y sueños. Participan grandes actores y bailarines; todo se entiende a través de la danza y el teatro.

Foto
▲ La compañía Lagú Danza se fundó en 2004. Lleva a escena experiencias surrealistas que involucran al espectador y al intérprete en un mismo contexto.Foto cortesía de la producción

Crear con responsabilidad

A decir de la directora, el montaje es una aventura que reflexiona sobre la paternidad y los problemas que puede enfrentar una familia incompleta.

Érika Méndez indicó que Trágame sueño es la segunda obra infantil que presenta con Lagú Danza; la primera fue Moby Dick, y fue parte de un proyecto de fomento a la lectura y que se ha presentado durante siete años.

Crear una pieza para el público infantil es muy difícil. Para este nuevo proyecto llevo casi un año trabajando en torno al sueño, porque hay demasiada responsabilidad, y para mí es importante hacer una obra inteligente, con la que los niños disfruten historias interesantes que los motiven a reflexionar acerca de la importancia de la comunicación con los padres y que al mismo tiempo se diviertan, expresó la coreógrafa y bailarina.

El elenco de Trágame sueño está integrado por Ángel Lara, Diego Martínez Villa, Frida Méndez, Regina Fabián, Héctor Ollin, Myrna Moguel, Citlali Rojas Pedraza, César René Pérez, Camila Valdez, Carla Rodríguez, José Ortiz, Jackie Brown, Lili Velázquez y Vale Silva.

Lagú Danza es una compañía de danza contemporánea fundada en 2004 por Érika Méndez que lleva a escena experiencias surrealistas que involucran al espectador y al intérprete en un mismo contexto.

La obra se presenta los sábados y domingos desde el 25 de noviembre y hasta el 17 de diciembre a las 13 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB (Paseo de la Reforma y Campo Marte).