Capital
Ver día anteriorDomingo 26 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En elección a alcaldes y diputados

Va Morena por candidatos comunes con PT y PVEM
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de noviembre de 2023, p. 26

Morena, PT y PVEM determinaron no ir en coalición para las candidaturas a alcaldías y diputaciones y optar por la figura de la candidatura común, en cuyo caso tienen como plazo hasta el 25 de enero para registrar los convenios correspondientes con las personas que encabezarán las candidaturas.

En tanto los dirigentes del PAN, PRI y PRD, Andrés Atayde, Israel Betanzos y Nora Árias, acudieron a última hora, diez minutos antes del cierre del plazo la medianoche de ayer, para entregar su convenio de coalición, pero no informaron si es total para todas las alcaldías y diputaciones o sólo para algunas.

Morena podrá formalizar candidaturas comunes con PT y PVEM ya sea en la totalidad de las alcaldías y distritos electorales o no en todas éstas, así como ir con los dos partidos de la alianza o, en algunos casos, sólo con PT y, en otros, con el PVEM.

Lo anterior, dado que Morena junto con PT y PVEM promovieron en el Congreso local la reforma que se aprobó en mayo pasado en materia de convenios de candidatura común y gobiernos de coalición, que fue criticada por la oposición al permitir al partido mayoritario transferir votos a sus aliados para asegurar que no pierdan el registro cuando no obtengan al menos 3 por ciento de la votación, lo que denominaron vida eterna.

Incluso, la figura fue impugnada ante la Corte al considerarla inconstitucional, pero fue validada por el máximo órgano jurisdiccional, que consideró que no genera inequidad en la contienda ni es un mecanismo discriminatorio ya que todos los partidos están en aptitud de participar bajo esa modalidad.

En una candidatura común, sin mediar coalición, los partidos pueden convenir postular a la misma persona como candidata, así como una lista o fórmula para las alcaldías o diputaciones, en cuyo caso requiere de la aceptación y la firma de quien contenderá por la alcaldía y en el caso de diputaciones del propietario y suplente.

Ésta puede ser total, parcial o flexible. En la primera de éstas, los partidos postulan en un mismo proceso la totalidad de sus candidaturas a cargos de elección con una misma plataforma electoral, en la parcial postulan juntos al menos a 50 por ciento y en la flexible hasta 25 por ciento.

En el caso de la alianza del PAN, PRI y PRD, tendrían que formalizar al menos coalición para las alcaldías que gobiernan, cuyos titulares han manifestado su intención de buscar la relección, salvo en Benito Juárez.