Política
Ver día anteriorSábado 25 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alistan marcha por el 25N
Foto
▲ Manifestación de familiares de víctimas de feminicidio anoche frente a Palacio Nacional.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de noviembre de 2023, p. 4

Este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), integrantes de diversas agrupaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres portarán 3 mil siluetas de madera moradas que representan a igual número de víctimas de violencia machista.

La intervención comenzó el jueves en las Islas de Ciudad Universitaria y concluirá hoy en el Ángel de la Independencia, antes del inicio de la marcha que partirá de ese punto hacia el Zócalo capitalino, donde también serán depositadas las imágenes adoptadas e intervenidas con nombres y datos principales de la víctima a la que representan, poemas o pensamientos.

María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), indicó que las familias se enfrentan a una ruta de impunidad, porque sólo alrededor de 24 por ciento de los asesinatos de mujeres se investigan como feminicidios, y de ellos aproximadamente 20 por ciento tienen sentencia.

Asimismo, pueden pasar de seis a 10 años, y en algunos casos hasta más, para tener justicia. Los procesos son largos porque los presuntos culpables se amparan una y otra vez; a eso se suma que las autoridades hacen malas investigaciones; no hay debida diligencia ni perspectiva de género. Además, se culpa a las víctimas. Siempre dicen que ellas se pusieron en situación de riesgo.

Karla Amozurrutia, integrante de la Coordinación de Igualdad de Género de la UNAM, explicó a La Jornada que las siluetas simbolizan la vida de las mujeres víctimas de feminicidio y el espíritu de las mujeres que ya no están con nosotras porque fueron víctimas de desaparición.

Estrada comentó que desde hace unos cuatro meses hicieron fichas, junto con otras organizaciones, como Serapaz, Madres que Luchan y la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, para detallar los casos más graves de feminicidio, trata, desaparición, violencia sexual y transfeminicidios, por lo que cada silueta representa un caso real.

Ponemos el nombre a la silueta; a veces tenemos el lugar y la edad, porque tienen identidad; y en la ficha se les preguntó también qué había obstruido la justicia. Todo eso se puede escribir en la silueta, dijo.

Amozurrutia acotó que simbólicamente es una acción de sinergia, sororidad y acuerpamiento a las madres que están en búsqueda de verdad y justicia; y la UNAM se suma a visibilizar la problemática. En CU participaron familiares de víctimas y estudiantes de diversas facultades: Filosofía, Sicología, Odontología, Trabajo Social y de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, entre otras.

Hay que responsabilizarnos como sociedad y comunidad universitaria, porque no es un tema que le pasa de manera individual a las mujeres. Si una desaparece o la asesinan, se fractura toda la sociedad. La idea es sensibilizar y concientizarse de la problemática que nos afecta, y marchar juntas este 25N, llevar una silueta a la marcha y adoptarla.

Anoche, colectivos de familiares de víctimas de feminicidio colocaron en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional, veladoras y fotografías para evidenciar el nulo avance que prevalece en los casos.