Cultura
Ver día anteriorSábado 25 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La FIL
El eje del poemario Isla Negra, de Elsa Cross, es abrazar la diversidad

La escritora mexicana presentará mañana su obra en la feria literaria de Guadalajara

Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 25 de noviembre de 2023, p. 4

Guadalajara, Jal., En el poemario Isla Negra, la escritora Elsa Cross (Ciudad de México, 1946) reconoció el eje de abrazar la diversidad, pues se compone de poemas que escribió durante años y coleccionó para este libro porque comparten cierta unidad temática y de tono, cierto pulso común.

La obra será presentada mañana en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Cross dedicó el poema que titula al libro, editado por Era, al ganador del Nobel de Literatura Pablo Neruda, uno de los pilares de la poesía americana, porque cultivó una forma de poesía, la del canto.

La poeta dijo a La Jornada que desde Whitman y Pound, Aimé Césaire y Perse, o David Huerta y Derek Walcott, “surgió ese impulso del ‘canto’ (aunque sea una categoría anacrónica) como la posibilidad expresiva más apta para dar cauce a sus vastos universos personales, coincidiendo con las maravillosas tierras de las Américas”.

Destacó que la “lectura de Neruda fue muy importante para mí, junto con la de García Lorca, Juan Ramón Jiménez y, poco tiempo después, Giorgos Seferis, Odisseas Elytis y Octavio Paz, cuando tenía entre 15 y 17 años, y empezaba a escribir.

Fueron poetas muy formativos para mí en esta primera etapa, porque me abrieron hacia una sensibilidad de lo que era la poesía actual. Para entonces había leído a muchos clásicos, pero no a los poetas contemporáneos. Poco después leí a Paul Valéry, a Ezra Pound, a Rilke, a Saint-John Perse, que me llevaron hacia otros sitios.

Foto
▲ Elsa Cross, durante un coloquio de poesía iberoamericana en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en 2019.Foto Archivo

La ganadora del Premio Roger Caillois (París, 2010) mencionó que la reunión de poemas para Isla Negra “se dio de manera espontánea. Nunca, en tanto tiempo como llevo escribiendo (tengo ya 60 años de carrera literaria), he planeado nada. A veces, para mi sorpresa, de unos cuantos versos se desarrolla un libro, extenso, incluso.

Ha habido ocasiones en que un comienzo que me parece interesante, sólo da lugar a dos o tres poemas. Es un misterio para mí, pero no hay dos libros que haya escrito de la misma forma. Parecería más bien que la poesía misma sienta sus bases y pone sus límites.

En torno a los temas tratados en su libro, Cross señaló: “es terrible separar lo terrenal de lo metafísico. Si uno no encuentra a Dios en medio de las cosas, de la naturaleza, dentro de sí mismo y de sus semejantes, no lo va a encontrar en ningún lado.

Concluyó: “ya lo dijo un gran poeta sufí y los han dicho muchísimos hindúes, que Dios no está en los templos ni en las mezquitas, y podrían agregarse ni en las iglesias ni en las sinagogas; donde está, dicen esos poetas, es ‘en el corazón de cada ser humano’”.