Cultura
Ver día anteriorJueves 23 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Catedral de la lucha libre devela un mural del empoderamiento femenino
Foto
La lucha no sólo es en el ring, de la artista oaxaqueña Mari Mariel, ocupa más de 50 metros cuadrados en la fachada de la Arena México.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de noviembre de 2023, p. 4

Autora del mural La lucha no sólo es en el ring, develado el martes pasado en la Arena México, la joven artista oaxaqueña Mari Mariel aclaró que con esa obra busca representar el empoderamiento femenino, pero sobre todo que la lucha de las mujeres es en las calles, todos los días, por no desaparecer, por sobrevivir en este país.

La obra, que ocupa más de 50 metros cuadrados de la fachada de la llamada Catedral de la lucha libre mexicana, tiene el propósito de combatir la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes y promover la equidad de género.

De acuerdo con la muralista de 30 años de edad, también es un reconocimiento a las mujeres que han decidido dedicarse a la lucha libre, imponiéndose con ello a estigmas y prejuicios sociales, así como a la idea extendida hasta hace no mucho de que su práctica era exclusiva para hombres.

Además, señaló en entrevista, ha querido dejar en claro que ése no es un deporte violento para las mujeres, ya que la verdadera violencia para nosotras está, por desgracia, en lugares cotidianos que nos son muy próximos, como el hogar, el entorno laboral y las calles. Y lo más preocupante es que aún muchas mujeres guardan silencio. Espero que esta obra pueda ser una motivación para que se unan y alcen la voz.

La develación del mural tuvo lugar en el marco de las conmemoraciones que la Organización de Naciones Unidas (ONU) realiza por el 75 Aniversario de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, que se cumple el 10 de diciembre, así como del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, cuya celebración es el 25 de noviembre.

Antes del corte de listón, representantes de ese organismo internacional en México denunciaron que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia y que, en el caso de nuestro país, siete de cada 10 mujeres de 15 años o más han experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida, además de que, en promedio, 10 mujeres son asesinadas cada 24 horas.

Reconocieron la participación del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), así como del grupo de luchadoras mexicanas Las Amazonas, en la Campaña Únete, promovida por la ONU cada año en torno de la conmemoración del 25 de noviembre para visibilizar y sumarse a la lucha por la igualdad de género y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Gala Lutteroth, directora de Relaciones Culturales del CMLL, resaltó que sumarse a esa iniciativa tiene para esa instancia deportiva una importancia muy significativa, pues la violencia de género es un problema muy complejo y extendido que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo.

Tras asumir que hay aún mucho por hacer para superar ese problema, indicó que una de las acciones con las que el CMLL se une ahora a esa necesaria causa es mediante la fuerza salvadora del arte.

La inauguración del mural representa un posicionamiento fuerte y claro de nuestro compromiso dentro y fuera del ring para la erradicación de la violencia de género y ratificar los derechos humanos de todos (...) Este mural sirve para honrar los incansables esfuerzos de todas las personas valientes que han luchado por la igualdad de género, sostuvo y agregó que la citada obra es una oportunidad para llegar a una audiencia tan diversa y representativa como los aficionados a la lucha libre en el país.

Mari Mariel aclaró que para este mural se inspiró en algunos de los íconos de la lucha libre femenil como la Dama Enmascarada, la primera mujer en portar máscara, e Irma González, una leyenda en la historia de esa disciplina.

Al lado de las imágenes de ese par de gladiadoras, la pintora plasmó también en su obra a las integrantes de Las Amazonas, así como una niña con un cartel que dice que está luchando por una infancia libre.

Además, en la parte superior puede verse a un grupo de mujeres en una manifestación. La idea principal de este mural es que la lucha abarca muchas cosas, entre ellas que la lucha de las mujeres está también en las calles.