Economía
Ver día anteriorMartes 21 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Azota inseguridad a los agricultores

Se dispara el robo de mercancías por alza del comercio electrónico

En septiembre y octubre, más de 3 mil intentos de asalto a camiones

Foto
▲ Este año los asaltos y extorsiones en las carreteras de México han sido motivo de varias protestas de organizaciones de transportistas, las cuales aseguran que estos delitos siguen en aumento. La imagen fue captada en el cruce fronterizo de Tijuana, Baja California.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 21 de noviembre de 2023, p. 20

El crecimiento del comercio electrónico está ocasionando que aumente el robo a transportistas en México, reveló Héctor Polti, director de transformación digital en AI27.

El directivo de la empresa que ofrece seguridad a operadores de transporte de carga con sistemas de inteligencia artificial (IA) explicó que los intentos de robo se han incrementado en los últimos tres meses.

La estacionalidad de este delito en la recta final del año, “con la temporada del Buen Fin y el Black Friday, que ya es global, y lo que viene hacia diciembre se vincula con el abastecimiento de las tiendas, que aumentan su actividad en estas temporadas. Sin embargo, se ha visto un aumento adicional en estos hurtos”, precisó Polti a La Jornada.

En comparación con el año pasado, dijo, se están teniendo el doble de eventos. En septiembre y octubre hubo más de 3 mil intentos de robo de más de 70 mil viajes monitoreados.

La parte más riesgosa es “el último trayecto que recorre una mercancía antes de estar lista para su venta. Como hay mucha actividad de e-commerce que va directo a un almacén, lo que llamamos la última milla, ahí es donde roban”.

Fuera del fin de año, los abarrotes son la mercancía más robada al transporte de carga, aunque el hurto de productos de higiene y belleza ha tenido un importante incremento en los dos últimos meses.

En casos recientes, comentó Héctor Polti, se han registrado pérdidas de 500 mil pesos por un tráiler, cifra que puede subir a un millón de pesos según el tipo y el volumen de las mercancías.

Los atracos suelen concentrarse en mercancías que se pueden comercializar fácilmente en el mercado negro y generar liquidez rápida, como los abarrotes.

En las zonas urbanas del centro del país es donde se comete el mayor número de robos; hay mucho movimiento entre plantas y salidas a carreteras.

El estado de México concentró 23 por ciento de estos delitos en octubre pasado. Tramos carreteros hacia Puebla, entre ellos la autopista 150, concentraron 13 por ciento. Y se observan incidencias muy similares en vías que conducen a Veracruz y Querétaro. La delincuencia suele estar a la caza de vehículos detenidos en el tráfico para atacarlos.

En cambio, el asalto a la camioneta de paquetería que lleva el producto al consumidor final no es muy frecuente porque no es redituable para la delincuencia, explicó Polti.

AI27, con 25 años de experiencia, apuesta a la información para evitar robos a transportes. Nos basamos en el análisis de datos para crear una inteligencia artificial, a partir de los patrones de todos los viajes que se han monitoreado, para prever el futuro.

Alimentos y abarrotes, 17.85% de lo que se llevan los ladrones

Alejandro Alegría

El aumento de los asaltos a camiones que transportan granos, hortalizas y frutas preocupa a los agricultores, que también son blanco de extorsiones de la delincuencia organizada, indicó Gerardo García, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa).

La inseguridad está deteriorando y va desincentivando la producción y el bienestar en el campo, dijo en entrevista.

De acuerdo con la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), 17.85 por ciento de lo robado a transportistas en las carreteras del país son alimentos y abarrotes.

García explicó que la mayoría de los productos robados son los que tienen vida de anaquel más larga (procesados, pastas, harinas y atún, entre otros) y los asaltantes cada vez buscan menos los productos perecederos.

Los productores cosechan sus granos, sus hortalizas o frutas, cargan en el camión y resulta que la unidad nunca llegó a su destino. Los asaltantes se llevan a los choferes en el camión por dos días, bajan la mercancía y posteriormente liberan el camión y al chofer, refirió.

Para la Conpapa, la seguridad es uno de los mayores retos del agro, por lo que reclamó ayuda al gobierno, pues los grupos delincuenciales están convenciendo cada vez a más jóvenes de participar en ilícitos, a lo que acceden ante la falta de oportunidades.

De acuerdo con otros empresarios, estos robos se traducen en aumentos de precios.

Hay lugares como las taquerías donde el limón o el aguacate son muy importantes. En el momento en que los productores hacen protestas o dejan de recolectar, escasea el producto y éste sube de precio, indicó Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).