Cultura
Ver día anteriorSábado 18 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
¿Y si mejor nos reímos? invita a reflexionar sobre aprovechar cada momento al máximo

La puesta en escena se presenta en el centro cultural Cracovia 32 en dos únicas funciones

Foto
▲ La opera prima de la dramaturga y directora Ilse Rodríguez fusiona música, danza y clown. Foto Jorge Sánchez
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de noviembre de 2023, p. 4

Las divertidas y conmovedoras aventuras de tres payasos entrañables, que reflexionan en torno a la necesidad de aprovechar cada día al máximo, se abordan en la puesta en escena ¿Y si mejor nos reímos?, cuyas dos únicas funciones serán los días 19 y 24 de noviembre en el centro cultural Cracovia 32, en la colonia San Ángel.

Dedicado a toda la familia, el montaje multidisciplinario sumerge al espectador en un mundo onírico y lúdico, donde la risa, la empatía, la sinceridad, entre otras emociones, favorecen el vínculo social ante el incesante paso del tiempo hacia la muerte.

“Encontrar la fórmula distintiva para fusionar la música, la danza y el clown fue el objetivo de mi opera prima. Sin darme cuenta, comencé al mismo tiempo a intercalar experiencias personales, derivadas del fallecimiento repentino de una de mis mejores amigas”, explicó la dramaturga y directora Ilse Rodríguez (Ciudad de México, 1992) en entrevista con La Jornada.

Aunque sigo definiendo y construyendo mi fórmula creativa, escribir y dirigir este montaje me ha permitido vivir un luto de manera distinta, además de que convertí dicha vivencia en un estímulo positivo.

La trama se inicia cuando los payasos Bassopón (José Carlos Gutiérrez), La Wera Romui (Ilse Quintana) y Poe (Alan Quintana) emprenden una búsqueda con la intención de abrir una puerta misteriosa. A lo largo de su travesía, los protagonistas experimentan una montaña rusa de lecciones valiosas y momentos que fortalecen su vínculo. Sin embargo, el tiempo será un factor muy personal…

La escenografía es minimalista: un par de cobijas, almohadas de colores y proyección de animación (a cargo de la artista Mara Mulato) constituyen el apoyo visual a fin de que el espectador lo complemente con su imaginación. La historia se ambienta con música grabada y en vivo.

Ilse Rodríguez aseguró que la sonrisa es la medicina terapéutica más poderosa e indispensable para aprender a saborear la vida.

Químicamente, una buena carcajada beneficia muchísimo en la salud mental y física, añade. “A diferencia del tiempo, que casi siempre nos genera presión, competencia y esa sensación constante de alerta.

“El clown se ha convertido en un puente transparente para acercarme y comunicarme mucho más con las personas. A través de las artes he podido abrir las puertas al corazón de los demás, pero también de mí misma. Ojalá se den la oportunidad de venir a visitarnos. Estoy segura de que no se arrepentirán”, concluyó la también bailarina.

Las funciones de ¿Y si mejor nos reímos? serán este domingo a las 18 horas y el próximo viernes a las 20 horas en Cracovia 32, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón.

Las localidades se pueden reservar en el sitio web: https://bit.ly/40MTh0w. El costo del boleto es de 250 pesos (adultos) y 145 pesos (niños).

En la primera fecha mencionada, la compañía Les Romuis también impartirá a las 10 horas el taller Aventuras creativas, cuyo objetivo es acercar a los pequeños (de cinco a 11 años) a la música, la danza y el teatro a partir del juego y el clown. La actividad durará tres horas y la inscripción cuesta 400 pesos. Aquellos interesados pueden consultar la página https://bit.ly/49En2o1.