Espectáculos
Ver día anteriorJueves 16 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El rock no tiene que ser contestatario: Ilegales, banda española que cumple 41 años
Foto
▲ En su gira recorrerán varias ciudades americanas, así como de su país.Foto cortesía del grupo
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de noviembre de 2023, p. 8

Son pocos los grupos vigentes en la industria musical por más de 20 años y menos aún los que superan cuatro décadas. Un ejemplo de éstos es la banda española de rock Ilegales, que ha presenciado los cambios sociales y tecnológicos en Europa, así como el nacimiento de nuevas propuestas.

En 1955 se decía que el rock iba ser cosa de unos meses, quizá de un año; en la actualidad, el género goza de buena salud, considera Jorge Martínez, vocalista del grupo, quien en entrevista con este medio compartió los detalles de su disco Lucha por la vida y de su próximo concierto en la Ciudad de México.

Con ese reciente álbum celebra la trayectoria de Ilegales; además, incluye colaboraciones con músicos de distintas nacionalidades entre quienes destacan Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Evaristo Páramos, de La Polla Records, y El niño de Elche.

“Generalmente la fórmula que se emplea es utilizar las canciones más conocidas del grupo con los artistas más populares. No lo hicimos así porque nos parecía poco generoso con el público y desde el punto de vista artístico, muy poquito interesante.

“Entonces escogimos canciones, casi todas nuevas o muy poco rodadas y que ésas eligiesen a los artistas. Pensamos que tal canción suena muy bien para Luz Casal o esta iría con Calamaro o la otra le quedaría a Enrique Bunbury, que lo va a hacer bien. Tenemos buena relación con todos ellos, pero de El niño de Elche no conocíamos nada y nos sorprendió. Sabía que era un artista que, aunque trabaja en una disciplina muy diferente a la nuestra, lo hace francamente bien, me pareció un artista total.”

El martes 19 de noviembre la agrupación se presentará en el concierto Ilegales: 40 años de Rock Rebeldía en el Lunario del Auditorio Nacional, donde tocarán temas de su más reciente disco y clásicos, entre los que destacan Soy un macarra, Ella saltó por la ventana, Caramelos podridos y Hola Mamoncete.

Estamos en una gira que comprende México, Sudamérica y Europa, tenemos ya 72 fechas realizadas. Por lo pronto, vamos a tocar en el Lunario del Auditorio Nacional, estoy seguro que se va a llenar, también vamos a ir a Chile con dos conciertos, en Valparaíso y en Santiago, luego saltamos a Colombia para tocar en Bogotá y Medellín para volver a España, Londres, Berlín y Munich y luego regresar al continente americano para presentarnos en Ecuador.

Buen momento

Comparte: “Estamos grabando el nuevo disco, tenemos nuestro propio estudio, somos autogestivos, hemos conseguido una independencia. Ahora, con las redes sociales es más fácil compartir tu música y crear conceptos nuevos alrededor de ella. En los años 60 no existía el disco conceptual hasta el Sgt. Peppers de los Beatles. Ahora hay mucha más oferta. Creo que es un buen momento para el rock.

En México vamos a desarrollar un concierto a toda velocidad; bueno, las canciones llevarán su ritmo, pero haremos un recorrido por temas antiguos y nuevos. En fin, el grupo está en muy buena forma y con el repertorio actual la cosa es más fluida; no sólo somos los cuatro músicos en el escenario, llevamos muy buenos técnicos y eso ayuda a la presentación. No nos corresponden todas las medallas, expresó el vocalista.

Para la prensa internacional, la música de ese grupo es irreverente e histórica. Abordan temas sociales como asuntos fugaces o han cantado a los jipis para que se bañen. Tienen más de 15 álbumes publicados.

“No creo que el rock esté obligado a ser contestatario; puede serlo, aunque es posible que haya artistas que quieren caer bien a todo el mundo y traten temas superficiales, lo que es un camino rápido y fácil al fracaso. En nuestro caso abordamos en las letras la lucha y la vida diaria.

Lo bueno que tienen la música y el idioma español lo compartimos millones de personas y nos mantiene en contacto. Se produce un intercambio cultural, los hispanohablantes no somos excluyentes, los gringos sí; los ingleses sonrientes tienen una cultura excluyente y no sólo eso, han ido más allá, exterminaron culturas enteras; les damos mucho miedo, dijo el guitarrista.

Algunos de sus temas, como Europa ha muerto y Tiempos nuevos, tiempos salvajes, incomodaron a la corriente contracultural la Movida madrileña. También tienen una película que documenta su historia con el nombre Mi vida entre las hormigas.

El concierto Ilegales: 40 años de Rock Rebeldía, el 19 del mes en curso, comenzará a las 20 horas en el Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en Reforma 50, Polanco, cerca del Metro Polanco.