Economía
Ver día anteriorJueves 16 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aprueban cambios a la Ley del Mercado de Valores; pymes, a bolsa
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de noviembre de 2023, p. 20

La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad las reformas a las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión para permitir la incorporación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al sistema bursátil.

Con estas modificaciones, podrán acceder a créditos formales para impulsar su crecimiento. Estamos hablando de las tienditas del campo, del zapatero de la esquina, del indígena que borda textiles, detalló Paola Tenorio (Morena).

Resaltó que se incorporará un nuevo procedimiento de inscripción simplificada de valores, que permita a las pymes cotizar mediante la oferta pública de valores representativos de deuda o de capital, para facilitar su acceso a fuentes de financiamiento.

Es un procedimiento que combina las protecciones del mercado público de valores con la agilidad del mercado privado. Además, la reforma pretende facilitarles el acceso a la bolsa con requisitos más simples, que deberán ser determinados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Asimismo, permitirá identificar con claridad la responsabilidad inherente de cada uno de los participantes de las operaciones que se realizan en el mercado bursátil.

Las modificaciones también establecen la creación de fondos de cobertura para potenciar el rendimiento que obtengan los inversionistas, así como mejorar la gestión de riesgo de activos que sean objeto de inversión.

Luis Armando Melgar (PVEM), ex directivo de Banco Azteca, señaló que las modificaciones no tienen repercusiones sobre los procesos de las instituciones financieras reguladas, por lo que se refuerza el principio de certeza jurídica

Reacciones

Los participantes del mercado bursátil mexicano y las autoridades financieras celebraron la aprobación de la reforma a la LMV, dado que representa un gran avance para fortalecer la inclusión financiera y el acceso al financiamiento en beneficio de las empresas mexicanas, especialmente las pequeñas.

Esta reforma busca generar más competencia y dinamismo en el mercado bursátil, permitiendo a las pymes, que son las responsables de generar casi 70 por ciento de los empleos en el país, acceder a esta fuente de financiamiento, afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

María Ariza, directora general de Biva, aseveró que estos cambios, acompañados de una sólida regulación secundaria, en la que comenzará el gremio a trabajar desde ya, ayudarán a que el mercado mexicano se desarrolle y profundice.

Marcos Martínez, presidente del consejo de administración de la BMV, afirmó que la ley flexibiliza requisitos para que las empresas puedan listarse en el mercado de valores, además de que prevé un proceso de autorización ágil y accesible.