Cultura
Ver día anteriorJueves 16 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Compilan la exitosa carrera de Blue Demon
Foto
▲ Invitación al convite para presentar el libro Blue Demon: Ídolo mexicano sin límite de tiempoFoto cortesía Museo del Estanquillo
Foto
▲ Portadas de medios impresos que registraron las hazañas del enmascarado.Foto cortesía Museo del Estanquillo
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de noviembre de 2023, p. 3

“Ya estás listo. Vas a ser luchador profesional y te vas a poner un antifaz. Te llamarás Blue Demon”, le dijo el luchador y entrenador Rolando Hernández Verástegui (1915-2001) al hombre que se convertiría en uno de los ídolos y héroes más entrañables y memorables de mayor arraigo entre el pueblo mexicano.

Como parte de la celebración por el centenario del nacimiento de Alejandro Muñoz Moreno (1922-2000), quien cuidó con extremo rigor que no se conociera su identidad, se puso en circulación el libro-catálogo de más de 300 páginas a todo color, Blue Demon: Ídolo mexicano sin límite de tiempo, resultado de la exposición del mismo nombre que se montó en el Museo del Estanquillo en octubre del año pasado.

El volumen está profusamente ilustrado con fotografías de Blue Demon y otros luchadores de la época, además de recortes de periódicos, carteles de películas, portadas y escenas de fotonovelas y de historietas, fotogramas de videos, así como imágenes de un amplia colección de objetos, cuya intención es documentar la formación y aparición del gran atleta encordado, y cómo consolidó su exitosa carrera, teniendo como uno de sus grandes logros poner literalmente a El Santo de cabeza, como se muestra en una fotografía en la que el Demonio Azul despojó al famoso Santo del título mundial de los wélters. “El Manotas –como también se le conocía– es el único que venció a El Santo, de dos caídas al hilo”.

El libro incluye textos de Carlos Monsiváis (1938-2010) acerca de la lucha libre y, en particular, sobre Blue Demon, de quien era sincero admirador.

También se documenta la relevancia del gladiador en el cine, cuya primera película, filmada en 1964, se llamó Blue Demon, el demonio azul, dirigida por Chano Urueta, a la que siguió una filmografía con cerca de 30 títulos, entre documentales y cintas de ficción.

Además, el libro tiene un registro de las historietas y fotonovelas que protagonizó este personaje, en las que vivió las más increíbles aventuras; un apartado que trata del Blue Demon internacional, en el que se recuerda sus luchas en el extranjero, por ejemplo en Ecuador, Estados Unidos y Japón, así como un espacio dedicado a la lucha libre femenil de su época.

Otra parte del libro da cuenta del trabajo fotográfico de la reconocida artista de la lente Lourdes Grobert, admiradora del Demonio Azul, una selección realizada por la misma Grobert.

Blue Demon, escribió en su momento Monsiváis, es un ícono de la cultura mexicana como lo es Frida Kahlo, la Virgen de Guadalupe o La Catrina de José Guadalupe Posada.

Mientras los editores apuntaron que su máscara, cuidada con denuedo a lo largo de su carrera, es una de las imágenes más reconocibles de la iconografía contemporánea nacional.

Blue Demon: Ídolo mexicano sin límite de tiempo fue presentado el martes pasado en el restaurante Tenampa, de la Plaza Garibaldi, por Aldo Sánchez y Héctor Orozco, curadores de la exposición y edición del libro; Alejandro Muñoz Lomelí, hijo del reconocido luchador; Christian Cymet, el mayor coleccionista en México sobre objetos de la lucha libre; las veteranas luchadoras Irma Morales e Irma Aguilar (madre e hija), y Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo. El libro se puede adquirir en las librerías del Fondo de Cultura Económica o descargar de manera gratuita en la página electrónica de dicho museo.