Capital
Ver día anteriorJueves 16 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Infractores cumplen sanciones cívicas con labores comunitarias a ritmo de cumbia

En lugar de multas y arrestos, transgresores están en ese servicio de cuatro a 18 horas

Foto
▲ Infractores de la Ley de Justicia Cívica cumplen la sanción impuesta por un juez al ser detenidos por arrojar basura, obstruir la vía pública, no recoger las heces de sus perros o participar en riñas.Foto cortesía de la Consejería Jurídica y Servicios Legales
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de noviembre de 2023, p. 29

Más de 20 de personas irrumpieron en el Parque Cañitas, ubicado en la colonia Popotla, armados con escobas, palas y rodillos para limpiar áreas verdes, hacer labores de reforestación y pintar guarniciones tras ponerse pilas y bailar al ritmo de cumbia.

Se trata de 23 infractores de la Ley de Justicia Cívica que acudieron a pagar la sanción impuesta por un juez mediante el trabajo comunitario tras ser responsables de vender mercancía en el Metro, colocar enseres en la vía pública, no levantar las heces de perros, tirar basura o participar en alguna riña.

A diferencia de administraciones anteriores, donde se les multaba o arrestaba, con este programa tienen la oportunidad de cumplir de cuatro a 18 horas de servicio –este último aplica en caso de que hayan participado en alguna pelea– en favor de la ciudad, lo cual les permite reflexionar y evitar que reincidan, señaló Alejandro Ojeda, director ejecutivo de Justicia Cívica del Gobierno de la Ciudad de México.

El funcionario señaló que en las 26 jornadas realizadas en lo que va del año, 647 infractores han realizado trabajos de limpieza, pintura y remozamiento de lugares públicos en distintas alcaldías, así como pasear a perros rescatados.

De esta manera, también se conocen los servicios que prestan las unidades móviles de gestión de conflictos sociales y comunitarios, los de mediación de la Fiscalía General de Justicia o de las coordinaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras, las cuales han atendido a mil 381 personas.

Destacó que por medio de este programa tienen la posibilidad de pagar la mitad del tiempo establecido por la infracción cometida, pues al año hay 40 mil casos, la mayoría de los cuales prefiere cubrir un pago de mil pesos o hasta cumplir el arresto que les imponga el juez.

Sin embargo, 20 por ciento de los 100 mil conductores que cometen una infracción al Reglamento de Tránsito terminan en este programa, pues las primeras dos son amonestaciones, la tercera un curso en línea, la cuarta otra clase más compleja y la quinta es acudir a la biciescuela de la Secretaría de Movilidad y hacer trabajo comunitario.

Con estas acciones se han recuperado dos hectáreas de áreas verdes en Cuemanco, ayudado al cuidado de perros rescatados por la Brigada de Vigilancia Animal y hasta su adopción, se ha disminuido la reincidencia en ambos tipos de infracciones hasta 50 por ciento.