Política
Ver día anteriorMiércoles 15 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fenómenos como Otis, duro ejemplo de lo que viene, alerta el embajador de Reino Unido
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de noviembre de 2023, p. 14

Fenómenos meteorológicos como el huracán Otis (categoría 5) son un duro ejemplo de lo que se avecina para los países si no actuamos de manera contundente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, advirtió Jon Benjamin, embajador de Reino Unido en México.

Exhortó a la delegación mexicana para la próxima 28 Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático a que cuando estén en las mesas de negociaciones en Dubái, y tengan la oportunidad de alzar su voz a favor de la urgente transición energética, por favor acuérdense de Acapulco, y todo el mundo se dé cuenta de lo que acaba de ocurrir en México.

En el foro preCOP28 de Iniciativa Climática de México (ICM), denominado Encuentro para la Acción Climática 2023: de la ambición a la implementación, el diplomático reiteró su pésame por las víctimas del huracán y precisó que “reconstruir las poblaciones de Guerrero que fueron afectadas por Otis costará tiempo y muchos recursos”.

Dijo que ante fenómenos meteorológicos como ese y los que ocurrirán en diversas partes del mundo, debemos trabajar juntos para alcanzar los consensos que nos acerquen más a lograr la meta de evitar un calentamiento mayor a 1.5 grados centígrados.

Joel Hernández, subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que no quiero sonar catastrófico, pero tenemos que ser realistas: esta tal vez es la última oportunidad para adoptar compromisos internacionales para limitar la temperatura a 1.5 grados centígrados, respecto a niveles preindustriales.

También señaló que la cumbre climática, que arranca el 30 de noviembre, será un espacio idóneo para discutir el financiamiento en dónde es importante alcanzar el equilibrio entre flujos financieros para la mitigación y adaptación.

Sostuvo que se deben promover soluciones climáticas socialmente responsables; que cuenten con enfoque de derechos humanos, de género, de interseccionalidad, de interculturalidad y equidad internacional, sin dejar de lado la importancia de conservar y cuidar los ecosistemas. Dijo que esta cumbre se realizará en el contexto de conflictos armados entre Ucrania y Rusia y en Medio Oriente, y destacó que la industria militar es también un emisor considerable de gases invernadero.

Sonia Medina, directora ejecutiva del Programa Climático de Children’s Investment Fund Foundation, dijo que en la COP28 se deben atender entre otros puntos: acelerar la salida paulatina de los combustibles fósiles e impulsar una mayor transparencia en torno a los compromisos climáticos.